«Además de seguridad, el turismo en Colombia necesita inversión en la oferta turística»

Francisco Hernández, gerente del hotel Hyatt Regency Cartagena, en entrevista con REPORTERO.corepasó las operaciones del hotel durante el año y destacó su liderazgo en el mercado estadounidense, comentó sobre la expansión del hotel, la conectividad y los problemas que enfrenta Cartagena. De igual forma, explicó lo que esperan para el segundo semestre y la necesidad de acciones del gobierno nacional y local para mejorar la seguridad e invertir en ofertas turísticas, entre otros temas.

REPORTUR.co: ¿Cuál es el saldo del hotel para el primer semestre y qué esperan para el segundo semestre?

FRANCISCO HERNÁNDEZ: Durante el primer semestre del año, Cartagena se consolidó como un destino destacado a nivel internacional y nacional, contribuyendo a nuestro desempeño por encima del promedio nacional. En términos generales estamos ligeramente por encima del promedio del mercado local, que en Cartagena está entre 60% y 65%.

Para el segundo semestre, y especialmente durante la temporada de fin de año, hemos organizado una serie de actividades y eventos interesantes para nuestros visitantes. Entre estos eventos destacamos la celebración de la “Blanca Navidad”, donde pretendemos crear un ambiente elegante y acogedor que refleje el encanto de esta época festiva. Además, para dar la bienvenida al nuevo año, estamos preparando nuestra “Golden New Year’s Eve Party”, una lujosa y glamurosa fiesta de Año Nuevo.

Además, este semestre continuaremos mejorando nuestros servicios y experiencias para garantizar que nuestros visitantes tengan una estadía excepcional en nuestro hotel. Estamos comprometidos a seguir monitoreando las tendencias del mercado y adaptarnos rápidamente a las nuevas necesidades, asegurando así la satisfacción de nuestros huéspedes durante esta temporada especial.

R.: ¿Cuáles son los mayores problemas de Cartagena respecto al turismo?

F. H.: Cartagena enfrenta varios problemas importantes relacionados con el turismo. Uno de ellos es la creciente competencia de otros destinos de Colombia, como Medellín, Santa Marta y Cali, entre las ciudades más visitadas en el primer trimestre de 2023. Estas ciudades atraen a turistas nacionales e internacionales a través de una amplia variedad de opciones turísticas adaptadas a tanto familias como parejas. Esta competencia constante coloca a Cartagena en la posición de esforzarse constantemente por mantener su atractivo como destino turístico.

R.: ¿Qué necesita el turismo de los gobiernos locales y nacionales?

F. H.: De acuerdo con lo anterior, el turismo requiere de un sólido apoyo tanto de los gobiernos locales como nacionales para alcanzar su máximo potencial. En particular, el gobierno local debe jugar un papel fundamental en la implementación de políticas de seguridad en áreas clave como el centro histórico y Bocagrande.

Considerando esto, considerando que el Gobierno Nacional busca promover el turismo a través de la campaña ‘Colombia, la tierra de la belleza’, para que se convierta en el motor de la economía en los próximos años, un foco decidido en la seguridad. La mejora en este aspecto es fundamental para atraer más turistas y mantener un crecimiento constante de esta industria.

Además de la seguridad, el turismo necesita inversiones significativas para mejorar la oferta turística, incluida la conservación y el mantenimiento de parques, playas y plazas, que son bienes públicos esenciales. Un aumento de la inversión en infraestructura turística fortalecerá la industria y atraerá más visitantes, lo que a su vez impulsará la economía a nivel local y nacional.

R.: ¿Cree que la conectividad de Cartagena es suficiente o se deben dar más incentivos a las aerolíneas para que tengan mayor conectividad directa?

FH: Para un destino como Cartagena, cuya economía se basa en gran medida en el turismo, la conectividad aérea se convierte en un factor de suma importancia. La disponibilidad de vuelos directos y el fácil acceso son elementos cruciales para atraer visitantes tanto locales como extranjeros, y desempeñan un papel clave en el crecimiento del sector hotelero de la ciudad. Sin embargo, Cartagena enfrentó importantes desafíos en este sentido. Con esto quiero decir que un destino siempre estará enfocado a tener la mayor conectividad posible, ya que esta relación es directa en términos de métricas financieras como el ROI.

La oferta en la ciudad es (tantas camas), hoy tenemos x número de vuelos internacionales. Creo que, dada una oferta de habitaciones tan superior, una estrategia para aumentar las operaciones de vuelos dará buenos resultados.

R.: ¿Cuáles son los planes de Hyatt en el Caribe colombiano? ¿Tiene planes de abrir otra Regencia en el Caribe?

FH: No, actualmente no tenemos planes de abrir otro hotel en el Caribe colombiano ya que nuestro enfoque está en mejorar y ampliar las instalaciones de Hyatt Regency Cartagena para brindar una experiencia excepcional a nuestros huéspedes.

Esto incluye la adición de 95 habitaciones; la renovación completa de nuestros restaurantes y lobby con pautas de lujo; mejorando el exclusivo Regency Club y remodelando áreas como nuestros restaurantes Kokaú y Amacagua y nuestras piscinas. Asimismo, estamos construyendo nuevos espacios de reuniones en el piso 10 para fortalecer nuestra presencia en el mercado corporativo de la ciudad.

Aunque no tenemos planes inmediatos de abrir otro hotel Hyatt Regency en el Caribe colombiano, como parte de nuestros esfuerzos de expansión en Colombia, Hyatt Corporation ha adquirido la cadena hotelera Apple Leisure Group, propietaria del hotel Dreams Karibana en la zona norte de Cartagena. . Esta adquisición nos brinda la oportunidad de ampliar nuestra presencia en la región y continuar brindando nuestros servicios de calidad a un nuevo segmento.

R.: En términos de ocupación hotelera, ¿cuáles son los mercados más representativos? ¿Cómo encaja el mercado interno?

FH: Somos líderes en el mercado estadounidense, lo que nos convierte en la opción preferida de los viajeros extranjeros que buscan nuestro destino. La ocupación generada por este mercado es vital para nuestro hotel y contribuye significativamente a nuestro éxito.

Además, lideramos el segmento corporativo y empresarial, lo que suma un componente importante a nuestra profesión. Este mercado corporativo es clave y complementa la afluencia de huéspedes que forman una base importante, representando una base sólida para nuestra ocupación.

A pesar de nuestro liderazgo en estos mercados, en Hyatt buscamos oportunidades de crecimiento y diversificación, por eso estamos implementando iniciativas para atraer nuevos públicos, como las familias. Para ello hemos creado instalaciones específicas, como una piscina especialmente diseñada para niños. Además, dentro de nuestros albergues disponemos de servicios esenciales como parques y esterilizadores, útiles para familias que viajan con bebés.

Este enfoque en la experiencia familiar es parte de nuestro compromiso de adaptarnos a las necesidades cambiantes de los mercados y ofrecer una estadía excepcional.

R.: ¿Cuáles son las novedades del hotel para las temporadas de otoño e invierno?

FH: En Colombia, aunque no tenemos temporadas definidas, trabajamos en base a los trimestres para ofrecer novedades a nuestros huéspedes. En este último trimestre hemos preparado diferentes propuestas.

Durante octubre pretendemos posicionarnos en el mercado colombiano y promover las vacaciones familiares. Para lograrlo, hemos lanzado una atractiva tarifa desde $750.000 COP, que incluye alojamiento en habitación estándar o doble, desayuno para dos personas y acceso a nuestras piscinas y restaurantes. Con esta promoción queremos ofrecer una experiencia accesible y acogedora para que las familias colombianas disfruten de unas vacaciones inolvidables en Cartagena.

Para el mes de diciembre nos sumergiremos en la magia de la Navidad con una fiesta especial enmarcada en el concepto de “Blanca Navidad”. Queremos que nuestros huéspedes experimenten un ambiente elegante y acogedor que capture el encanto de esta temporada.

Para dar la bienvenida al nuevo año, estamos preparando nuestra «Golden New Year’s Eve Party», nuestra glamurosa fiesta de Año Nuevo. En esta celebración las personas podrán recibir el año nuevo en un ambiente de lujo, rodeado de luces brillantes y momentos emocionantes, es una forma única de despedir el año que se va y recibir el futuro con optimismo. (Hyatt se dirige al Caribe colombiano: planea nuevos desarrollos de lujo).

Puede interesarte

Los hoteles de Bogotá que han ganado premios mundiales.

Colombia es un país que ha sido premiado por su turismo y contra viento y …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *