miuna Fútbol tan variable como el colombianodonde se necesitan resultados instantáneos debido al formato de liga semestral y La costumbre es cambiar de entrenador cuando las cosas empiezan a ir mal, resulta extraño que se hable de un técnico que dure más de dos años en su puesto. Bien El caso de Alberto Gamero se parece más a lo que se veía en el fútbol antiguo o a lo que se ve en otros países.
A pesar de que la afición, la opinión pública y el mundo del fútbol le pedían más resultados, más allá del buen juego y la implementación de una idea o identidad de juego, Gamero renovó contrato con Millonarios hasta finales de 2026. Y si no sucede nada extraordinario o si sucede algo extraordinario en el camino, que no se puede descartar por el contexto ya explicado, Puede completar siete años al frente del conjunto azul.
Así lo informó oficialmente el club el pasado miércoles 27 de septiembre un vídeo emotivo y una declaración destacando sus logros:
«Este miércoles, el profesor Alberto Gamero renovó su contrato con Millonarios FC por tres años. El técnico de Samario seguirá vistiendo de azul hasta diciembre de 2026».
Los datos de Alberto Gamero en Millonarios
Con algunas excepciones, como la suya. primeros años de carrera como entrenador en Fair Play y Bogotá FC, y pasó por equipos que suelen producir muchos técnicos como Junior y Águilas Doradas, el nacido en Santa Marta fue sinónimo de estabilidad. Tan es así que en Boyac Chic duró siete años (2006-2013) y en Deportes Tolima tuvo dos fases de dos años y medio cada una (2014-2016 y 2017-2019)..
Pero uno de sus grandes objetivos como técnico era llegar al banquillo de Millonarios, motivado por su pasado como jugador en el club bogotano (1988-1991) y siendo el único club en el que consiguió un título como futbolista profesional en 1988.
Ese sueño se hizo realidad a finales de 2019, cuando dejó el Tolima, en medio de lágrimas y mucha tristeza entre los directivos, el plantel de jugadores y la afición del equipo pijao. Y aunque el inicio no fue el mejor, perdiendo varios partidos y no teniendo un partido atractivo, se puede decir La interrupción por la pandemia del COVID-19 dio un soplo de aire fresco y el regreso del fútbol colombiano empezó a dar los resultados esperados..
Según las cifras proporcionadas por Millonarios en el comunicado oficial, En 2020, Gamero dirigió 31 partidos con un récord de 13 victorias, 12 empates y 6 derrotas., combinando competiciones domésticas (liga y copa) y la Copa Sudamericana de ese año. Esto dejó eliminaciones dolorosas como la de la fase regular de la única liga disputada, también quedaron eliminados en el grupo de eliminados disputado para entregar un lugar a la Copa Sudamericana 2021, y en la edición 2020 de la misma Sudamericana pasaron por una fase ante el Always Ready de Bolivia y quedó eliminado por penales con el Deportivo Cali en octavos de final.
Pese a estos fracasos, a medida que se reactivó la actividad en el FPC, se empezó a decir ‘Millos’ fue el equipo que jugó «el mejor fútbol» del país.
En 2021 aumentó el número de partidos, considerando que la temporada se normalizó luego de la pandemia, pero fue la única campaña en la que no tuvo compromiso internacional. El segundo año de Samario hizo 52 partidos disputados con un récord de 26 victorias, 11 empates y 15 derrotasLa caída más dolorosa fue cuando perdió el título con el Tolima en el Estadio El Campín de Bogotá.
Una vez más, el buen juego no pudo compensar la falta de títulos y se empezó a cuestionar la continuidad, pero el club no daba señales de cambio en el banquillo.
Para 2022, la exigencia creció, ya con la participación en la fase preliminar de la Copa Libertadores, en la que los azules quedaron fuera ante el Fluminense de Brasil. Pero a pesar de la decepción de principios de año, Gamero supo mantener la fe y al final del año se alzó con el título de la Copa Colombia, asegurándose así nuevamente un lugar en la anterior instancia de la Libertadores. Y los datos quedaron Jugó 62 partidos en total, sumando 31 victorias, 15 empates y 16 derrotas..
Llegó el título, pero no fue el esperado y por eso El requisito para 2023 era que llegara la Ligaya que los títulos anteriores con Hernán Torres (2012) y Miguel Ángel Russo (2017) no necesitaron de un proceso tan largo.
Él El primer semestre de 2023 comenzó con el peso sobre Gamero y la mirada puesta en Millonarios. Se podría decir que esta fue la época en la que menos bien jugó el equipo bajo la dirección de ‘Tito’, una vez más quedó omitido en la fase preliminar de la Copa Libertadores, esta vez con Atlético Mineiro. Y aunque cayó como consuelo en la fase de grupos de la Copa Sudamericana, la cabalgata y triunfo de los primeros partidos no pudo confirmarlo en la final de la zona y quedó afuera de manera decepcionante.
La continuidad de Gamero fue un tema muy comentado en los medios y la única opción era ganar el título de Liga en el primer semestre de 2023. Bien El proceso dio los frutos tan solicitados y en una final para la historia ante Atlético Nacionalganar por penales y dejar la estrella número 16 para el equipo bogotano.
Si bien antes de aquella final ante los ‘verdolagas’ se sabía que Millonarios había ofrecido la renovación a Gamero, el tiempo pasó y tres meses después la afición seguía esperando que se concretara el esperado fichaje. Algo que Finalmente sucedió el 27 de septiembre y en el texto resaltaban los números de Gamero.además de publicar un emotivo texto:
«Hasta la fecha, Alberto Gamero acumula 207 partidos al frente de los blues, registrando 97 victorias, 59 empates y 49 derrotas.. ¡Profe Gamero, Millonarios seguirá siendo su hogar! ¡Vamos al blues! ¡Vamos Millonarios!»
Lo que viene para Gamero en Millonarios
Se da por sentado que, con un proceso de más de cuatro años y renovación de confianza en el DT, se espera que Millonarios tenga un título por año y pague la deuda histórica de ser protagonista en internacionales a poca profundidad. Más, ya que el mercado es dinámico y los blues se han convertido en un equipo de ventas en el exterior desde la llegada de GameroSerá su misión seguir renovando la plantilla y alimentando las arcas de la institución.
Para ello será importante que la base juvenil sobre la que trabajó el cuerpo técnico del entrenador se fortalezca con varios nombres importantes y que el club trascienda a un nivel superior en la preparación. Y, según los rumores, los motivos del retraso estuvieron en el fichaje Acuerdan llegada de jugadores y cambios estructurales para 2024.
Pero la demanda de títulos no proviene sólo del proceso, del dinero o de la prensa, La historia también tiene peso en el proyecto 2020-2026 de Millonarios y Alberto Gameropues solo hay dos entrenadores que superan a Samario en cantidad de partidos en el club (Ochoa y García) y hay 4 que han ganado múltiples títulos:
- Dr. Gabriel Ochoa Uribe con 7 títulos: 5 ligas nacionales (1959, 1961, 1962, 1963 y 1972), una Copa Colombia (1963) y un título internacional (Copa Simón Bolívar 1972).
- Adolfo ‘el Maestro’ Pedernera con 5 títulos: 3 ligas nacionales (1951, 1952 y 1953), una Copa Colombia (1952-53) y un título internacional (Mundial de Clubes Pequeños 1953).
- Luis Augusto ‘el Chiqui’ García con 3 títulos: 2 ligas locales (1987 y 1988) y un título internacional (Copa Merconorte 2001).
- Miguel Ángel Russo con 2 títulos: Una liga local (2017-2) y una Superliga (2018).
La idea es que esta no sea sólo una ‘especie en expansión’, sino que también marque la historia y el camino del FPC, pues hay muchos que creen que lo más importante son los títulos en seis meses, aunque hay no hay estabilidad y Los técnicos cambian cuando voces externas empiezan a pedirlo..