BOGOTÁ, 2 mayo (Reuters) – El banco central de Colombia elevó el martes su perspectiva de inflación para 2023 a 9,5% desde 8,7%, lo que refleja el persistente crecimiento de los precios al consumidor que ha llevado al directorio del banco a elevar su tasa de interés de referencia más allá de las expectativas del mercado.
La perspectiva, emitida por el equipo técnico del banco central, influye en las decisiones sobre tasas de interés adoptadas por el directorio de siete miembros del banco, que elevó los costos de endeudamiento a 13,25% el viernes.
Los precios persistentemente altos este año y el próximo se deben principalmente al aumento de los precios del combustible, dijo el equipo en su informe trimestral de política monetaria. Otros factores incluyen un peso más débil.
“Se pronostica que al cierre de 2023 la inflación anual total se ubique en torno al 9,5% y que continúe su tendencia a la baja durante 2024, para ubicarse al cierre de ese año en una cifra cercana al 3,5%”, señala el informe. . .
El objetivo de inflación a largo plazo del banco central es del 3%, pero la inflación anual fue del 13,12% en 2022.
“El descenso de la inflación anual al consumidor se ha pospuesto hasta el segundo trimestre de 2023, cuando convergerá hacia la tasa meta en el horizonte de estimación, en parte como resultado de los esfuerzos acumulados en política monetaria”, señala el informe.
A pesar de una desaceleración del crecimiento en términos anuales, los niveles de actividad económica se mantuvieron altos en los primeros tres meses del año, dijo el equipo. Pronostica un crecimiento en la cuarta economía más grande de América Latina del 3% para el primer trimestre.
El presidente de la junta del banco central, Leonardo Villar, dijo el viernes que el equipo técnico había elevado su pronóstico de crecimiento económico para todo el año 2023 al 1%, desde el 0,84% anterior.
El producto interno bruto se expandió 7.5% en 2022.
Información de Julia Symmes Cobb
Nuestros estándares: los principios de confianza de Thomson Reuters.
.