Cataño sobre Millos: «Es uno de los vestuarios más sanos»

«Millonarios son Millonarios», dijo Daniel Cataño al inicio de su entrevista con ‘Millonarios Adentro’, la transmisión en video del equipo azul. El volante, que fue pieza fundamental en el título de Liga ante Atlético Nacional, se mostró satisfecho con su don deportivo y fue enfático en que su vida ha sido «una montaña rusa» en los últimos años.

A pesar de su difícil salida del Deportes Tolima, Cataño logró adaptarse rápidamente al estilo de juego del equipo dirigido por Alberto Gamero y terminó ganando en poco tiempo. un lugar permanente en el equipo titular. Con el regreso de Daniel Ruíz, él y David Mackalister Silva formaron uno de los mejores mediocampistas del país. «La afición se identifica conmigo y yo me identifico con ellos»comentó.

Además, el número 10 del actual campeón del fútbol colombiano dijo que Macnelly Torres fue uno de sus grandes referentes en su carrera. «Últimamente soy muy malo pidiendo camisetas, pero la única que quería pedir era Macnelly».«Me tocó hacer el puente con un amigo que tenía en Cali», agregó.

El título ante Nacional y el incidente con el aficionado en Ibagué

Títulos con millonarios: «Millonarios es Millonarios, es un equipo grande y todo lo que haces tiene más relevancia que si lo hicieras en otros equipos. Esa es la diferencia, tiene un auge mayor a nivel nacional”.

Camiseta 10: “Importante, porque es un número que siempre me ha representado, representa la posición en la que juego. El número le da ese toque a mi juego y es importante, cuando Dani Ruiz se fue a Brasil y hablamos, Dani me dijo, ‘ese número es para ti’. Tomé la decisión de llevarlo como ya lo he hecho en otros equipos, pero este 10 tiene mucha historia y no es fácil llevarlo. «Comencé a identificarme con el aficionado y el aficionado conmigo».

Su llegada a Millonarios: «Mi vida ha sido una montaña rusa, en dos años pasaron cosas muy opuestas a las que vivo en Millonarios. Vengo de un año donde tuve turbulencias después de Ibagué con el penal fallado. Y llegar a Millonarios, tener una idea diferente, ver el fútbol con ilusión, sin decepciones. Tuve que empezar a ganarme las cosas, mi puesto, mi puesto. No fue fácil venir aquí como paisa donde había una final contra el Tolima. Los primeros meses tuve que aguantar, entrando de forma intermitente. Empecé a tomar forma, conocí el grupo y la institución me recibió muy bien y comencé a vivir muchas cosas hermosas. Todo empezó con el título de Copa, está muy minimizado, pero internamente todos los clubes quieren ganarlo porque es un as bajo la manga. Para mí también era importante llegar y estaba muy vacío. Luego la Liga, luego la Selección Colombia, que siempre soñé con esas posibilidades, que te marcan”.

Historia con padre en el título: «No vio los penaltis, no pudo. Se puso nervioso. Mi hermano fue con él, no pudieron ver los penales. Subieron al segundo piso y mi papá se arrodilló y mi hermano le tomó una foto y se la envió a mi mamá, quien no estuvo porque todo lo vivieron en Ibagué. Pero más tarde en la celebración, cuando los goles se mostraron en la pantalla gigante, los vio allí».

Incidente con el aficionado en Ibagué: “He estado en equipos como Pasto, Bucaramanga, Leones, Medellín y nunca he salido mal de un equipo. En DIM no jugué mucho pero luego tuve la oportunidad de jugar y no seguí por cuestiones de gestión. En el Tolima me lesioné varias veces, pero siempre tuve buena conexión con la gente, ya fuera titular o suplente y logramos muchas cosas, entonces fue muy triste porque en el fútbol no se puede. Si esto sucede, las personas violentas deberían ser erradicadas del fútbol. Estamos hablando de violencia y hay que erradicarla por completo del fútbol. También porque sabía que mi familia estaba mirando. No pienso en lo que me puede pasar a mí, pero a ellos les cuesta un poquito más y ellos no son parte de esto. Mi esposa dejó su carrera para estar conmigo, mis padres planean sentarse y ver mis partidos. Esto se podría haber evitado de muchas maneras. Hay cosas que son parte del fútbol como la alegría, la pasión, pero ahí me sentí triste».

Reacción de sus colegas y millonarios: «Ese día fue especial. A veces te quejas o te resulta difícil lo que vives, y a las personas que están pasando por un mal momento espero que les llegue al corazón, cuando vivimos situaciones difíciles es porque nos llega algo más grande, pero no nosotros en nuestra humanidad. entendemos Me dio tristeza pero ese día el grupo me apoyó. Llegó Llinás, el Mono y dijo: ‘Puedes hacer lo que quieras, yo no voy a jugar’, entonces Macka también. Luego entramos al camerino, y dijeron: ‘Nos tocaron a uno y fue… El profe, Álvaro, todos. Cuando todo ese lío que surgió con la Dimayor, los clubes y yo agradecemos a Camacho y Serpa por poner todo a mi disposición para apoyarme en los problemas legales».

Lo que pasó en el autobús: “Le están tirando una piedra al autobús que le cae encima a Vargas y la gente está haciendo videos mostrando la espalda de Vargas, y yo dije, ‘no te quedes con eso porque este año vamos a ser campeones en el nombre de Jesús’. y todos ‘sí, así hablan’, yo y todos los que estaban en el revuelo no lo recordábamos. Y en Argentina, antes de Defensa y Justicia, lo recordó Jorge Arias. «Fue muy especial porque se formó una familia».

Su día a día en Millonarios y su buena relación con sus compañeros

¿Qué son los quesos?: «Fue una vez que nos sentamos mi esposa y yo y ella tuvo que dejar todo en ese momento y se sintió sola y yo estaba de viaje. Me dijo ‘hagamos algo’ y empezamos a buscar algo que en Ibagué no había y en Medellín nos gustaba una especie de hamburguesa que se llamaba quesudos. Dijimos ‘hagámoslo de una vez, vamos a montar un negocio’, y conseguimos todo y montamos el negocio en Ibagué vendiendo hamburguesas y snacks y con eso todo fue muy bien, habíamos aprendido mucho del negocio, fue el primero. En ese momento lo iniciamos y no lo dejamos para el futuro. No fue fácil porque luego vino la pandemia cuando ya nos conocían y fue muy difícil. Estábamos en el festival de la hamburguesa, participamos y ganamos, vendimos unas 3200 hamburguesas ese fin de semana. Cuando me lesioné fui consciente y aprendimos mucho. Con Vargas y Larry que estuvieron conmigo en Ibagué, quedamos en hacer los quesos y volver a intentarlo”.

Compañero de cuarto: “Arias es un buen tipo, un buen compañero de equipo. No soy desordenado, pero él nos saca si nos perdemos algo, siempre lo tiene».

Esconder las bolsas: «Esos hombres son muy sensibles, hacen las maletas en el aeropuerto y me culpan a mí» –

El truco de Mackalister: «Macka es el casino ambulante del equipo. Macka tiene todos los juegos. Hay mucho juego de cartas, combo de parquet, todos apuestan fuerte, no sé cuánto pero si. Incluso jugaron al póquer. Me dijeron que esos berracos tienen hasta mesa. Pero Macka lo juega todo. Donde hay juego, está Macka. «A veces te lo pierdes».

Apodos: «Me cuentan todo. “Di Nea, Chirrete, Cata, dependiendo de la confianza y cercanía de cada uno, pero no sé por qué me llaman así”.

Socios del equipo: «Siempre hay alguien con quien pegas mejor. Pero tengo muchas, Vargas, nos gustan cosas parecidas como ropa, gorras, zapatos. Tengo mucha afinidad con Vargas porque nos vestimos diferente al resto. Además ya compartí con Vargas en el Tolima. Viajamos con nuestras esposas y también con Larry. También me llevo bien con Leo, jugué con él en Medellín. Con Pereira tenemos una excelente relación, cosemos en todos los entrenamientos, creamos esa afinidad y en general tenemos un buen vestuario. Es uno de los vestuarios más saludables en los que he estado».

La importancia de Alberto Gamero y la unidad del grupo

jugador: «Tiene muy buena gestión del grupo. No es un regaño, las veces que le tocó decirte cosas, tiene maneras muy específicas y a veces nos lo tomamos en broma. A veces me dice, ‘ten cuidado, eres rival en la cancha’ y yo no peleo con nadie. «Cuando regaña a Makca, uno sale con el otro, pero él sabe manejar todo muy bien».

Referencias de su carrera: «Uno de los jugadores que más admiraba es Macnelly Torres. Hace muchos años me gustó mucho Neider Morantes. Últimamente soy muy malo pidiendo camisetas, pero al único que quería pedírselo era a Macnelly, tenía que hacer el puente con un amigo que tenía en Cali. Pero Mayer, Chico Restrepo, Omar Pérez, David Montoya. A nivel internacional es Martín Palermo y no tiene nada que ver con mi cargo ni nada. También me gustó mucho Guti, el del Real Madrid».

La frase: “Cuando Daniel Giraldo llega al club, tenemos pastores que nos acompañan, nos reúnen en un salón y nos comparten la Palabra de Dios. Y queríamos hacerlo esta vez con Giraldo. La Biblia nos enseña que somos la sal y la luz del mundo y comenzamos con 8 o 9 personas. Antes de cada partido nos reuníamos en mi habitación, pero era un espacio muy reducido. Ahí empezamos y luego estábamos todos, menos uno. Somos 20 concentrados y de 20 19 estaban corriendo, uno no. Y la gente empezó a creer. Compartí, preparé mis temas, oramos. Mi pastor me enseñó, me dio palabras y a veces lo hicimos a través de diapositivas. Tenemos algo muy lindo que fue el apoyo del profesor. Mucha gente lo reconoce con éxito. Algunos profesores también estaban en camino. Si me preguntas quién fue el arquitecto que ganó el título, digo que fue Dios».

La clave del millonario: «Me gusta todo lo que viví aquí, me enamoré de la gente, del club. Nadie lo sabe, pero cuando se acercó el tema de la renovación tuve ofertas de otros equipos. Renovamos con 3 o 4 meses de antelación para agradecer a Millonarios. De alguna manera quería devolverle algo al equipo que me aceptó y me dejó estar aquí. A mi hija le gusta ir al estadio, a mi esposa también, y aquí nos sentimos bien, amados, saciados. Es imposible no enamorarse de la gente, me dejó impactado porque rara vez vine a Bogotá, soy paisa y cuando vengo a Millonarios y empiezo a ver la cantidad de gente que tiene Millonarios, es impresionante. «

La afición en Tunja: «Ese día fue impresionante, es uno de los mejores días en un estadio. Cuando también fuimos a Chicago, fue impresionante la cantidad de gente que atrae Millonarios».

Puede interesarte

Selección Colombia: análisis de la convocatoria de Néstor Lorenzo – Fútbol Internacional – Deportes

Néstor Lorenzo Sacudió su tablero y convocó a ocho nuevos jugadores respecto a la convocatoria …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *