Madrid. 29 de septiembre (PRENSA EUROPA)
Por séptimo año consecutivo, ProColombia, junto al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, estará presente en Fruit Appeal, en esta edición con una delegación de nueve empresas que mostrarán lo mejor del tejido empresarial colombiano con un enfoque sobre plátano, aguacate y frutas exóticas, en la feria que tendrá lugar del 3 al 5 de octubre en IFEMA Madrid y reunirá a más de 90.000 clientes potenciales de 135 países.
Las empresas presentes en el stand 4D10 del Pabellón 4 serán Colombia Paradise, Caribbean Exotics, Frutas Comerciales, Uniban, Inversiones Viagali Zomac, Isashii, Solariega, Novacampo y Nativa Produce.
Además, en el marco de la feria, una misión de 20 productoras del departamento de Antioquia viajarán esa semana a España en una misión de aprendizaje que incluirá una visita al puerto de Algeciras, donde conocerán de primera mano la logística. y procesos de uno de los puertos de referencia de España, visitará Mercamadrid, la mayor plataforma de distribución, comercialización, transformación y logística de alimentos frescos de España, y realizará visitas guiadas y citas estratégicas en Fruit Appeal. Y otras dos empresas colombianas asistirán al encuentro con la mesa de promoción de importaciones de Alemania.
Colombia es la tierra de la belleza, entendida en sus múltiples dimensiones como los paisajes naturales, la diversidad cultural, la riqueza gastronómica y la calidez de su gente. Un país que tiene potencial exportador en una amplia variedad de frutas, entre ellas uchuva, gulupa, maracuyá, aguacate, tomate de árbol (tamarillo), mango azucarado, plátano, maracuyá, feijoa, kiwi, banano baby, curuba, lulo, pitahaya. , sopa agria, arándanos, pera, guayaba, mangostán y limón de Tahití.
Una oferta sostenible que apoya el desarrollo de las regiones:
Son varias las razones que destacan a Colombia como un proveedor ideal de frutas a nivel internacional. Por ejemplo, y según la FAO, es uno de los siete países que concentran más del 50% de las tierras con potencial y vocación agrícola que aún no se utilizan para la agricultura. Además de su amplia disponibilidad de tierras para incrementar la producción hortofrutícola, tiene una oferta diversa y posicionamiento internacional: en el mundo, Colombia es el segundo exportador de flores, el primero en claveles; Es el segundo exportador de café verde, el primero de café Arábica; el cuarto exportador de banano; y la sexta palma.
Las exportaciones de frutas de Colombia al mundo están en pleno crecimiento: en los últimos tres años han aumentado una media del 8,2% y España es uno de los mercados clave al estar en el top 10 de exportaciones a nivel mundial.
Y por su condición de país tropical ubicado en la zona ecuatorial, el territorio colombiano se beneficia de una luminosidad permanente, que permite cosechar árboles frutales durante todo el año. Por esta razón, las frutas colombianas tienen una excelente calidad en términos organolépticos con uno de los mejores colores, sabores, aromas, contenido soluble y valor de grado BRIX, en comparación con productos de otros países de la región subtropical. Por todo lo anterior, es un sector clave en la economía colombiana. Según datos de la Asociación de Agricultores de Colombia, la fruticultura genera aproximadamente 765.000 empleos directos y 1,8 millones de empleos indirectos.
Son cifras que pueden aumentar. Para ello, el gobierno colombiano ha implementado una estrategia de desarrollo rural, y estabilizar y transformar las zonas históricamente afectadas por la violencia con mayor producción en sectores como el frutícola, que tienen un gran potencial exportador para el país sudamericano.