BOGOTÁ/CARACAS, 16 feb (Reuters) – Colombia y Venezuela firmaron el jueves un acuerdo para reactivar el comercio entre los dos países durante una ceremonia en un puente fronterizo en la que firmaron el presidente de Colombia, Gustavo Petro, y el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.
El acuerdo «actualiza todo lo que tiene que ver con los aranceles, con los bienes transados, (y) sienta las bases para una nueva dinámica, para la expansión del comercio entre Colombia y Venezuela», dijo Maduro en el evento transmitido por la televisión estatal venezolana.
Las relaciones diplomáticas y comerciales iniciaron un proceso de normalización en septiembre de 2022 luego de que Petro asumiera en Bogotá en agosto pasado tras comprometerse durante su campaña a normalizar las relaciones diplomáticas con el gobierno de Caracas.
«Tenemos que llenar estos puentes de comercio», dijo Petro, quien advirtió que «todavía queda mucho por hacer porque no se trata de que estos puentes se llenen de comercio, sino de que se llenen de personas».
Últimas actualizaciones
Ver 2 historias más
El líder colombiano dijo que la frontera de unos 2.200 kilómetros (1.367 millas) entre los dos países hace tiempo que cayó en manos de «grupos mafiosos, quienes, inmersos en conflictos y economías ilegales, hicieron de (la frontera) su dominio».
En enero Petro viajó a Caracas para reunirse con Maduro. Discutieron el comercio junto con las conversaciones de paz entre el gobierno de Petro y el grupo rebelde Ejército de Liberación Nacional (ELN).
Venezuela es garante de los diálogos de paz con el ELN y el año pasado se realizó en Caracas la primera ronda de negociaciones renovadas entre Colombia y el grupo rebelde.
La madrugada del jueves, la Asamblea Nacional de Venezuela, controlada por el gobernante Partido Socialista, aprobó el nombramiento del exgeneral Carlos Eduardo Martínez como embajador del país caribeño en Colombia.
Caracas rompió relaciones con Bogotá en 2019 luego de que activistas de la oposición venezolana intentaran enviar camiones de ayuda desde Colombia. El gobierno de Maduro dijo que era una fachada para un intento de golpe de Estado.
Gobiernos anteriores en Bogotá han acusado a Maduro de albergar a grupos rebeldes y criminales colombianos, acusaciones que él ha negado.
Información de Oliver Griffin en Bogotá y Vivian Sequera y Deisy Buitrago en Caracas; Escrito por Oliver Griffin; Editado por David Gregorio
Nuestros estándares: los principios de confianza de Thomson Reuters.
.