Con Libertadores comienza maratón del fútbol femenino en Colombia hasta 2024

Esta tarde arranca la Copa Libertadores femenina en Bogotá y Cali con 16 equipos en cuatro grupos con Santa Fe, América y Nacional entre los favoritos. El año que viene será el Mundial sub 20.

«La gloria es de ellos», es el lema que identifica la 15ª edición del torneo con sede en Colombia. El desarrollo del fútbol femenino en el país trajo los 32 partidos de Copa Se jugará hasta el sábado 21 de octubre.

El Estadio Techo y Pascual Guerrero serán las sedes. El equipo de Antioquia está en el Grupo A con Palmeiras, Barcelona y Caracas; las bogotanas en la B enfrentaron a Olimpia, Universitario y Universidad de Chile; los escarlata en la D junto a Boca Juniors, Nacional (Uruguay) e Internacional.

Santa Fe y Nacional debutarán esta tarde a las 17.30 ante Olimpia y Caracas respectivamente. En el verde destaca el fichaje de la experimentada delantera Yoreli Rincón, campeona continental con Atlético Huila en 2018.

«Es una jugadora muy competitiva y desde ese aspecto aporta mucho al equipo. Para mí fue un éxito y una gran oportunidad tenerla aquí, nos apoya con las jugadoras más jóvenes”, dijo el técnico Jorge Barreneche.

América jugará su primer partido contra Boca el viernes 6 de octubre. Contará con un enorme apoyo de la afición. El capitán Catalina Usme Prefiere el equipo por su experiencia, además del nivel que jugó en el último Mundial Senior en Australia y Nueva Zelanda con el Selección Colombia.

«Para mí la Libertadores se ha convertido en una obsesión. La verdad no sé qué versión voy a jugar, pero siempre con la misma ilusión de poder ganar un título. Ahora en casa es mucho más especial». para mí”, dijo.

Los dos mejores de cada zona clasificarán a los cuartos de final. A partir de ese punto habrá claves de eliminación directa. La final será en el escenario de Cali.

La mejor participación colombiana la logró Huila con el título de 2018. Fue subcampeón con Santa Fe en 2021 y América en 2020. El actual campeón es Palmeiras.

Mundial Sub 20 en 2024

La FIFA ha asignado a Colombia la organización del próximo Mundial juvenil. Esto se hará entre el 31 de agosto y el 22 de septiembre de 2024. Será la primera vez en 11 ediciones que habrá 24 equipos compitiendo. Fue un pedido del país para incentivar las categorías formativas.

«Somos muchos Me alegra que la FIFA haya considerado nuestra petición y de esta manera siga innovando en estos campeonatos, donde vemos el gran talento de las generaciones futuras, es al final lo que alimenta a las selecciones mayores de cada país”, explicó Ramón Jesurun, presidente de la Federación Colombiana de Fútbol.

En principio se jugará en Bogotá y Cali.

“Como organizadores de este importante torneo hemos trabajado mucho y lo seguiremos haciendo, porque este es un evento país donde seguiremos mostrando la grandeza de Colombia en el deporte”, agregó.

Puede interesarte

Selección Colombia: análisis de la convocatoria de Néstor Lorenzo – Fútbol Internacional – Deportes

Néstor Lorenzo Sacudió su tablero y convocó a ocho nuevos jugadores respecto a la convocatoria …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *