El culturismo es uno de los deportes más desarrollados y atractivos en Brasil. A nivel mundial, el país estuvo representado por el atleta Ramón Dino, quien finalizó segundo en su categoría en el Mr. Olimpia: la mayor competición deportiva. Recientemente, este torneo, que también tiene una versión nacional, contó con un jugador de Apucarán entre los cuatro mejores jugadores de la categoría junior (de 19 a 23 años). Vea el reportaje en vídeo a continuación.
El deportista Raúl Reis, de 23 años, ingresó al mundo del culturismo hace tres años. Dirigido por el referente deportivo Diogo Montenegro, de Aironberg –uno de los mayores centros de entrenamiento de Brasil–, ha conquistado seis trofeos en competiciones. El profesor, no sólo es un exitoso empresario en el ámbito deportivo, sino que también es el responsable de despertar el sueño del apucarense de convertirse en deportista profesional.
«Conocí a través de YouTube a mi entrenador, que ahora es deportista profesional y actualmente es el quinto mejor del mundo en nuestra categoría, es decir, Men’s Physique. Me hice fan suyo y dos años después lo conocí en persona. Él me dio la oportunidad de unirme al equipo y comencé a cuidarme como entrenador”, dijo Raúl.

Raúl Reis y el entrenador, Diogo Montenegro
Desde entonces, el culturista sigue una rutina que se aleja de la norma. “Es una rutina que implica mucha disciplina, resistencia, concentración, es un poco cliché decirlo, pero en realidad significa repetir todos los días lo mismo, la misma comida, la misma rutina, entonces me levanto alrededor de las 5 de la mañana, Entreno durante una hora, hago cardio, hago bicicleta, mantengo la intensidad del corazón precisamente enfocada en quemar grasas en esta etapa en la que me preparo para la próxima competencia, que se realizará el día 19 en Maringá. «Siempre se trata de quemar tantas calorías como sea posible y también de tener un déficit calórico máximo», explica.
Entre las ‘reglas’ que debe obedecer un deportista de alto nivel para alcanzar logros brillantes, Raúl admite que no le importa tener que renunciar a algunas cosas. “Ahora mismo tengo mucho control sobre esto. Siempre he admirado a los deportistas que están al más alto nivel en nuestro deporte, siempre he visto que lo darían todo y siempre he sabido que si quería llegar donde están ahora lo mejor sería vivir tan cerca de a ellos. mi entrenador y yo viendo cuánto se sacrificó fue algo que vi que estaba sucediendo, pero finalmente lo dejé pasar”, dijo.
Entre las categorías que dividen la competencia en el deporte, las tres categorías principales son Físico Clásico, Culturista y Físico Masculino, clases en las que compite el Apucarense. “Se muestra en pantalones cortos, así que es una cuestión de definición, densidad muscular y, lo más importante, estética. Piden una figura con cintura más ajustada y una cintura escapular un poco más ancha, es decir, la línea entre los hombros. Esta es nuestra ‘forma de V’”, explica el deportista.
Después del Mr. Olympia Brasil, Raúl se está preparando para dos competencias más este año. MuscleContest Maringá, el 19 de noviembre, y MuscleContest Paraná Classic, en Curitiba, el 2 de diciembre.