
Desde agosto la principal división del fútbol colombiano (Dimayor) Está bajo la lupa de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) por los movimientos de fútbol masculino y femenino del país.
La SIC es la encargada de monitorearlo No se violan los derechos de los jugadores. en cuanto a sus pases en el mercado con libre competencia económica, y el veto.
En agosto derogar la resolución 50188 en el que aceptó el esquema de garantías presentado por la Dimayor y la Federación respecto a los vetos de futbolistas que exigen sus derechos.
Desde esa fecha la Superintendencia ha examina 16 clubes de fútbol profesionales masculinos y en el caso femenino a los órganos rectores y 29 clubes.
Sin embargo aún quedan la Liga, Copa y Torneo Betplay, el primer evento cuenta con 20 equipos, de los cuales 8 se han posicionado como los mejores en las 14 fechas de la liga y Los cuartos de final se juegan en copa.
Por lo tanto, Análisis de Valora Conversó con el presidente de la Dimayor, Fernando Jaramillo Giraldo, para analizar cómo le va al fútbol profesional colombiano (FPC) a pesar de las investigaciones de la SIC.
¿Cómo ve el negocio del fútbol en Colombia en general, fichajes, situación de clubes y jugadores?
El panorama es muy amplio y creo que lo estamos haciendo muy bien. Tenemos un gran producto que, semestre tras semestre, entusiasma a los fans..
Hoy estamos por iniciar la fecha 15 de la liga BetPlay (empezó ayer 29 de septiembre) y la fecha 14 del torneo BetPlay, y la tabla se mueve cada vez que hay partidos, así que Sí, creo que hay un alto nivel de competitividad.pero debemos seguir mejorando para alcanzar los más altos estándares.

¿El fútbol profesional colombiano goza de salud financiera?
La Dimayor cumple con el 100% de sus obligaciones con sus 36 clubes afiliados y sus más de 50 proveedores periódicamente, gracias a la buena gestión de los ingresos presupuestados.
Asimismo, con base en el reciente informe de comportamiento financiero presentado por la superintendencia de sociedades, Los 35 clubes del fútbol profesional colombiano reflejan un balance financiero positivo.
Recomendado: Revelado ranking de ingresos de los clubes de fútbol colombianos: ¿Cuál facturó más en 2022?
Según el estudio, los ingresos procedentes de actividades ordinarias aumentaron un 34,5% y el beneficio total fue de 70,6 mil millones de dólares.
Lo anterior nos permite demostrar no sólo la paulatina recuperación del fútbol luego de un año difícil de pandemia, sino también mirar la mejora y evolución de nuestro producto.
¿Cómo pueden los equipos de Primera A y B mejorar sus ingresos?
Los clubes trabajan incansablemente cada día para mejorar como empresas. Los patrocinios juegan un papel muy relevante en este y los distintos activos como sus escuelas de formación, campos de entrenamiento, entre otros.
Entonces, creo que esta es una tarea de largo plazo en la que tenemos que poner de nuestra parte cada día y estoy seguro que los 36 clubes afiliados estamos haciendo esfuerzos cada día para lograrlo.
Asimismo, con el fin de continuar con la mejora y promoción de nuestro deporte, se ha creado la Comisión para el Desarrollo del Fútbol, en la que participan dos presidentes de nuestros clubes afiliados, el director deportivo de la entidad y yo como máximo responsable del club. este. Allá Nuestro principal objetivo es construir iniciativas encaminadas a la mejora desde la pantalla FPC.

¿La Dimayor hará algún cambio para que el fútbol femenino tenga mayor visibilidad e ingresos?
Estamos trabajando de la mano con los 36 clubes afiliados, la Federación Colombiana y el Ministerio del Deporte para seguir mejorando progresivamente la Liga Femenina.
El panorama que tenemos hoy es mucho mejor que el que empezamos en 2017. Sólo para daros un dato, estamos hablando de que el año de debut de la Liga tuvimos 104 partidos y 427 jugadores inscritos, Este año la cifra aumentó con 150 compromisos y 435 deportistas.
El pasado lunes 18 de septiembre tuvimos una reunión informal con el Ministerio y todas las cartas estaban puestas sobre la mesa. Como Dimayor queremos seguir trabajando por el fútbol femenino y ese es el mayor consenso que tenemos con el gobierno.
El fútbol profesional colombiano, especialmente la Liga Betplay, mueve muchas apuestas, ¿cómo se controla este mundo?
En Colombia Las apuestas son un monopolio estatal con ánimo de lucro y por ello su regulación es muy estricta.. Este mercado proporciona un importante impulso económico a los diferentes actores de la industria del sector deportivo.
En este caso nuestro aliado y principal patrocinador es BetPlay, que lo estuvo incluso en momentos complejos como la pandemia.
Nosotros Tenemos una excelente relación con ellos y conocemos todos los esfuerzos para contribuir y promover el fútbol profesional colombiano (FPC).
Finalmente, y para ser claros, la Dimayor no tiene injerencia en el mundo de las apuestas, porque nuestra obligación y compromiso consiste exclusivamente en el desarrollo de las competencias del FPC.
¿Cojuegos dando ganancias a las apuestas de Dimayor?
De nada. Cojuegos no es un ente regulador de la entidad y no recibe ninguna contribución financiera de parte de ellos. En realidad, La autoridad administrativa competente que ejerce vigilancia y supervisión sobre nosotros es el Ministerio de Deportes.
