:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/A2BIH4S4YFHCPLFCK67R2IJLUE.jpg)
Linda Caicedo (abajo) y Gabriela Rodríguez, líderes de la Selección Colombia Femenina en el último Mundial sub-17.
En junio, Colombia aceptó su papel como sede de la Copa Mundial Femenina Sub-20 del próximo año. En junio, con una actitud abierta, la federación colombiana enfrentó el desafío de convertirse por tercera vez en la sede de un Mundial de fútbol.
Fango: Video: regreso épico y clasificación de Fluminense a la final de la Libertadores
En ese momento, Ramón Jesurún, presidente de la Federación Colombiana de Fútbol, habló de inmediato, sin un ápice de silencio, diciendo: «La mirada del mundo volverá a estar en nuestro territorio por el fútbol y esto es algo de lo que los colombianos nos sentimos orgullosos». ..” «Esto es un logro como país y así debemos vivirlo y apoyar a nuestras futbolistas, que cada vez que se visten la camiseta de la selección nos representan con honor y dejan en alto a Colombia». Lo expresó con palabras llenas de orgullo y determinación.
Sigue a El Espectador en WhatsApp
Ahora, unos meses después, la FIFA ha anunciado que ha aprobado la propuesta de la FCF, que invitaba al máximo organismo del fútbol mundial a incluir 24 equipos en el Mundial, y no sólo 16 como se hizo en las últimas 10 ediciones.
Ver también: Simone Biles, impresionante actuación en el título mundial de Estados Unidos: vídeo
Como resultado de estos cambios, el torneo contará con seis grupos de cuatro equipos cada uno. Los dos mejores equipos de cada zona y los cuatro mejores terceros se clasificarán para la siguiente ronda.
Las fechas ya han sido confirmadas, luego de que se analice el calendario 2024-2025. La cita mundialista se llevará a cabo entre el 31 de agosto y el 22 de septiembre de 2024. Las plazas han sido reevaluadas: la AFC tendrá cuatro plazas, al igual que la CAF, Concacaf y CONMEBOL, mientras que la OFC tendrá dos y la UEFA con cinco. Recordemos que Colombia tiene garantizado su lugar como país anfitrión.
Y nuevamente tomó la palabra Jesurún, impaciente y agradecido por la decisión, «estamos muy contentos de que la FIFA haya considerado nuestro pedido y de esta manera siga innovando en estos campeonatos, donde vemos el gran talento de las generaciones futuras, que al mismo tiempo tiempo tiempo «Al final son ellos los que alimentan a las selecciones absolutas de cada país».
Qué otra cosa: Mundial 2030: ¿un ‘contenido’ para Sudamérica?
Todo esto mientras el fútbol femenino en Colombia enfrenta una revolución agonizante, pues mientras su esfuerzo colectivo como selección nacional no deja de exponerse al mundo entero, con resultados cada vez mejores, la liga local sufre una gran depresión e incluso existe la posibilidad de no se llevará a cabo el próximo año por el número mínimo de equipos que deben formar parte del mismo, ocho.
La investigación de la SIC, sobre cuestiones de salarios, recursos y financiación, retransmisiones de partidos y cláusulas de los contratos de los jugadores, ha manchado a la liga, que merece mayor atención y mejores condiciones.
🚴🏻⚽🏀 ¿Lo último en deportes?: Todo lo que necesitas saber sobre el deporte mundial está en El Espectador