Inicio / Ciudades / El presidente colombiano firma un decreto para legalizar la marihuana medicinal

El presidente colombiano firma un decreto para legalizar la marihuana medicinal

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, ha firmado un decreto por el que se legaliza el cultivo y la venta de marihuana con fines terapéuticos, lo que supone un cambio drástico en un país identificado desde hace tiempo con las políticas de erradicación de los cultivos de droga respaldadas por Estados Unidos.

Santos dijo que el nuevo marco normativo era necesario desde hace tiempo, dado que los colombianos llevaban años consumiendo marihuana y productos derivados en un vacío legal.

La nueva normativa «representa un gran paso que pone a Colombia a la vanguardia y a la cabeza de la lucha contra las enfermedades», dijo Santos durante la ceremonia de firma del decreto presidencial.

Con la nueva normativa, Colombia se une a los países, desde México hasta Chile, que han experimentado con la legalización o despenalización como parte de una ola de cambio de actitudes hacia el consumo de drogas y de políticas para combatirlo en América Latina.

Colombia se ha identificado durante mucho tiempo con las políticas de erradicación de la producción de narcóticos respaldadas por Estados Unidos, y el fuerte descenso de los niveles de violencia en los últimos 15 años se atribuye en gran medida a la política de no tolerancia.

Los defensores del nuevo enfoque afirman que hasta 400.000 colombianos que padecen epilepsia y otras dolencias podrían beneficiarse de un marco normativo más claro.

Desde hace dos décadas, los colombianos pueden poseer pequeñas cantidades de cualquier estupefaciente para uso personal gracias a una serie de sentencias de la Corte Constitucional que garantizan el «libre desarrollo de la personalidad».

Pero el Congreso y el poder ejecutivo se han mostrado reacios a respaldar estas opiniones, en parte por el recelo de los funcionarios a mostrar cualquier debilidad en un país que es el mayor proveedor de cocaína a Estados Unidos.

Los críticos conservadores en Colombia y en el extranjero consideran que el impulso de Santos para reformar la política de drogas, incluida la decisión tomada a principios de este año de poner fin a una campaña de dos décadas de fumigación de cultivos ilegales de coca con herbicidas, es una señal de que la determinación del gobierno se está debilitando.

Santos, que ha reconocido haber fumado hierba cuando era estudiante de periodismo en la década de 1970 en la Universidad de Kansas, repitió su compromiso de que las nuevas normas sólo se aplican para fines médicos y científicos, no para el uso recreativo.

Puede interesarte

España expresa su respaldo al plan de paz de Colombia – KXAN Austin

España expresa su respaldo al plan de paz de Colombia

MADRID (AP) — El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, dio el jueves su …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *