Un acuerdo de paz del gobierno colombiano con las rebeliones de las FARC abriría aún más el país a la expansión del turismo. La fecha límite para el acuerdo es marzo, pero no es un hecho.
Playas del caribe
Las playas del Caribe y los paisajes andinos de Colombia están generando ahora más dólares para el país que sus minas de carbón, ya que la nación apuesta por el turismo en medio de la caída de la demanda de sus exportaciones de productos básicos tradicionales.
El gobierno estima que el turismo generó 5.200 millones de dólares el año pasado, un 6% más que en 2014 y superando los 4.600 millones de dólares que la agencia nacional de estadísticas dijo el jueves que el país recibió por las ventas de carbón. El carbón había sido la mayor fuente de ingresos extranjeros después del petróleo desde 2002, pero el valor de las exportaciones se redujo un 33% el año pasado a medida que la economía china se enfría y las compañías eléctricas cambian a combustibles más limpios.
El aumento de las llegadas de turistas está ayudando a contener un déficit por cuenta corriente que se amplió al 6,6% del producto interior bruto en los primeros nueve meses de 2015 y contribuyó a una caída del peso. La perspectiva de un acuerdo de paz este año con los rebeldes marxistas después de 52 años de insurgencia puede abrir ahora nuevas zonas del país para viajar, impulsando aún más el turismo.

«Una vez que el acuerdo de paz esté fuera del camino, la gente empezará a mirar a otras regiones del país», dijo Sandra Howard Taylor, viceministra de turismo del país. «Para el turismo, sabemos que la cuenca del Orinoco empezará a ser muy importante, al igual que la costa del Pacífico».
Mercados emergentes
El peso se ha desplomado un 43% en los últimos 18 meses, la mayor caída de los mercados emergentes después del rublo ruso, al caer el precio de los principales ingresos de divisas de Colombia, como el petróleo, el carbón, el oro, el café y el níquel. Al mismo tiempo, ha hecho que el país sea más asequible para los visitantes extranjeros, cuyo número aumentó un 17% en los tres primeros trimestres de 2015, en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Colombia tiene como objetivo alcanzar los 6.000 millones de dólares en ingresos por turismo para 2018, dijo Howard Taylor. El negocio turístico del país aún no se ha visto afectado por el brote del virus del zika, transmitido por los mosquitos, añadió. Todas las zonas situadas a menos de 2.200 metros sobre el nivel del mar corren el riesgo de sufrir brotes, según el Ministerio de Sanidad. Eso excluye a la capital, Bogotá, que está a unos 2.600 metros sobre el nivel del mar.
El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, dijo este mes que el turismo es uno de los sectores que más se beneficiarán de un acuerdo de paz. El gobierno ha mantenido conversaciones con la guerrilla marxista conocida como las FARC desde 2012, y los negociadores han fijado el 23 de marzo como fecha límite para concluir las conversaciones.
Los rebeldes marxistas han secuestrado al menos 11 turistas extranjeros desde el año 2000, entre ellos un ciudadano estadounidense que hacía senderismo en una remota región selvática y ganadera, y dos británicos que buscaban orquídeas en una zona de conflicto cerca de la frontera con Panamá. El presidente Juan Manuel Santos dijo el jueves que el país pretende eliminar todas las minas antipersona colocadas durante el conflicto en un plazo de 5 años, lo que eliminaría otra amenaza que ha disuadido a los viajeros.
Para contactar con el reportero de esta noticia Oscar Medina en Bogotá en omedinacruz@bloomberg.net Para contactar con los editores responsables de este artículo Giulia Camillo en gcamillo@bloomberg.net Matthew Bristow, Philip Sanders