Iberoamérica se ha convertido en una de las zonas turísticas pesqueras de la Comunidad de Madrid y empieza a consolidarse como una ruta de éxito. Sólo en 2022, uno de cada tres visitantes provino de aquí Países iberoamericanos que aportaron el 42% del gasto total que realizan los extranjeros que llegan a la región, tres veces más que el que genera un turista norteamericano, principal mercado emisor. Pero la Comunidad de Madrid cree que todavía hay margen de crecimiento. Por eso, lo que intentamos ahora es posicionar la región en países como México y Colombia como un destino vacacional para estancias largas y no sólo como una escala para otros países europeos. Por ello, la Comunidad de Madrid e Iberia, en una acción de comarketing, se lanzaron a conquistar florecientes mercados turísticos con la idea de ampliarlos y consolidarlos.
La promoción iniciada, con parada en Bogotá y Ciudad de México, prevé campañas promocionales en redes sociales, acciones de marketing digital, planes de marketing y otras acciones publicitarias en las que el Asociación Empresarial Hotelera de Madrid, Hostelería de Madrid, Federación Madrileña de Agencias de Viajess y la Academia de Gastronomía de Madrid.
“Madrid está en el mejor momento de su historia turística, es un destino líder en inversión hotelera, muchos de ellos de lujo, y apoya la idea de apostar por un turismo de alto valor. Nuestro objetivo es promocionar Madrid como una ciudad de la cultura en español donde también es posible ver los mejores musicales en nuestro idioma», afirmó la ministra de Cultura, Turismo y Deportes, Mariano de Paco Serrano, en el Espacio Iberia de Bogotá.
El despegue turístico lo confirman las estadísticas en 2022 de quienes visitaron la región 12,6 millones de turistas, lo que tuvo un impacto en la economía madrileña de 12.500 millones de euros. Se añadió que durante el primer semestre de 2023 Madrid experimentó la mayor llegada de turistas de todo el año 2023.
Colombia en particular se ha convertido en un destino «sorpresa» por su rápido crecimiento y «se espera recibir 400.000 turistas colombianos al cierre de 2023. Se convertirá en el quinto país emisor cuando acabe el año», afirmó Luis Martín Izquierdo, director de turismo de la Comunidad de Madrid.
Un termómetro que confirma el interés de los colombianos por la Comunidad de Madrid es que Bogotá es el destino que más ha crecido en lo que va del año. Empezó con dos vuelos diarios y ahora son tres, Un 93% más que el año pasado, según datos de la Compañía. Esto significa que se ha convertido en la ruta más densa.
Según Víctor Moneo, director de alianzas y acuerdos estratégicos de Iberia, hasta hace unos años la mayor parte del tráfico era de familias españolas que viajaban a Colombia y viceversa por motivos de trabajo. Ahora el modelo se ha desarrollado hacia un perfil de empresas muy poderosas que deciden viajar en esta ruta y sobre todo un segmento turístico de altos ingresos. Además, más de la mitad de la ruta se vende en Colombia y no en Madrid de tal forma que “ya hay más colombianos viajando a Europa que españoles viajando a Colombia. Da la casualidad de que el 79% de los turistas que viajaron a Madrid lo hicieron por ocio.»
Mientras tanto, México sigue siendo el destino más grande de la compañía con tres vuelos consolidados y es el destino más grande de la compañía. “En 2022 fuimos el destino favorito de los mexicanos con un 60% de turistas y un 62% de colombianos que nos visitan por nuestra oferta de ocio.cultura, visitar a la familia y hacer compras», explicó el consejero.
Uno de los factores que se consideran para incentivar el turismo es la última reforma laboral emprendida, que aumenta el número mínimo de vacaciones. Los mexicanos suelen pasar una media de 5,7 noches en la Comunidad de Madrid y sus meses favoritos para alojarse son de abril a octubre.. Después de EE.UU., España aparece como el destino vacacional preferido y, en concreto, la Comunidad de Madrid.
El Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte asegura que «México fue un mercado clave para Madrid después de la pandemia, hasta que como el tercer mercado más importante en llegadas y el segundo en gasto. Por eso hablamos del «Milagro Mexicano». Colombia también seguirá ganando posiciones y es el segundo mercado iberoamericano más importante, por encima de Argentina y Brasil.
La Comunidad de Madrid busca atraer mercados latinoamericanos con sus destinos Patrimonio Mundial de la Unesco (Paisaje de la Luz, la universidad y centro histórico de Alcalá de Henares, el monasterio y sitio real de San Lorenzo de Escorial y el Paisaje Cultural de Aranjuez).