Este es el plan del gobierno colombiano para recibir 7,5 millones al año – Avion Revue Internacional

Durante un encuentro realizado en el Espacio Iberia que la aerolínea inauguró recientemente en Bogotá, autoridades del sector turístico y aeronáutico del país se reunieron para discutir los planes establecidos para fortalecer la llegada de turistas en los próximos 3 años.

En este sentido, la meta trazada por el Gobierno nacional es que lleguen entre 7,5 y 12 millones de turistas al año, para continuar con el aporte que la industria aeronáutica y el turismo internacional hacen a la economía del país.

Para llegar a esta cifra se ha desarrollado un plan con diferentes pilares donde se fortalecen los diferentes destinos turísticos y sus economías locales para hacer del turismo un ingreso sostenible.

El primer pilar es fortalecer las conexiones aéreas internacionales a partir de una plataforma habilitante para que el turismo internacional pueda realizarse en Colombia. El segundo es la segmentación de 13 mercados específicos de donde proviene el 85% del tráfico internacional que llega al país. Mientras que el tercero es promocionar los destinos y regiones turísticas del país perfilando los diferentes tipos de viajeros.

Este plan de gobierno permitirá generar retornos más eficientes de las inversiones realizadas, al mismo tiempo que fortalecerá las conexiones aéreas y continuará el crecimiento que ha experimentado este sector desde la reapertura de los cielos en 2021.

Al respecto, Gilberto Salcedo, vicepresidente de Turismo de Procolombia, aseguró que el país cuenta con infraestructura aeroportuaria y capacidad hotelera para atender la demanda planificada de más de 7,5 millones de viajeros al año. Sin embargo, es importante fortalecer estos puntos para alcanzar la meta de 12 millones de turistas y duplicar el aporte de estos sectores al PIB nacional.

El directivo también destacó que el país va por buen camino para alcanzar la meta, ya que las cifras mensuales son positivas. De enero a julio de este año el número de visitantes extranjeros a Colombia creció un 34%, mientras que en el mismo período tenemos un crecimiento del 28% en la generación de divisas debido al turismo receptor del país, que es el turismo internacional en el primer lugar línea de divisas no mineroenergéticas en el país”, afirmó.

Por otro lado, la estrategia del Gobierno va acompañada de acciones de sostenibilidad que permitan que la llegada masiva de visitantes al país no genere un impacto ambiental.

En este punto, Paula Bernal, gerente general de IATA para Colombia, dijo que «la aviación tiene clara esta necesidad de estar en línea con la vida. No sólo tenemos una meta de neutralidad de carbono para 2050, sino que también estamos desarrollando los mecanismos para Llegar «Combustible SAF o biocombustible de aviación, reducción de emisiones y muchas otras iniciativas y pensar en cómo mitigar el impacto que genera esta industria».

Foto de : Colprensa

nicolas zorro

Comunicador social y periodista con posgrado en política de la Universidad Sergio Arboleda de Bogotá. Con más de siete años ocupando diversos cargos en la industria aérea, es un experto en aviación comercial y privada. Asimismo, tiene un gran interés en el desarrollo de temas de sostenibilidad y el uso de nuevas tecnologías amigables con el medio ambiente en el sector de la aviación. Avión favorito: carguero MD-11

Puede interesarte

Los hoteles de Bogotá que han ganado premios mundiales.

Colombia es un país que ha sido premiado por su turismo y contra viento y …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *