La familia del líder opositor venezolano Juan Guaidó llegó a Estados Unidos el miércoles por la tarde, pocos días después de que el gobierno colombiano lo obligara a abordar un avión de Bogotá a Miami.
La llegada se ve como una señal de que Guaidó no tiene planes inmediatos de viajar de regreso a Venezuela. Desde que aterrizó en Miami el 29 de abril ha dicho que quiere regresar a su país de origen, pero que solo lo hará cuando su seguridad esté garantizada.
Guaidó, quien se encuentra en Washington impulsando la agenda del movimiento opositor venezolano, dijo la semana pasada tras llegar de Colombia que temía por la vida de su esposa, Fabiana Rosales, y sus hijas, Miranda y Mérida, así como la de sus compañeros de la oposición.
“Después de más de un mes de no verlos, con su libertad y seguridad en riesgo, hoy me llena de mucha alegría poder decirles que Fabiana, Miranda y Mérida están sanas y salvas”, dijo Guaidó en su cuenta de Twitter. . .
En un video que colgó en la red social, se ve a Guaidó emocionado conociendo a su esposa e hijas en el aeropuerto. «Justo hoy Miranda cumple seis años, ¡así que feliz cumpleaños, princesita! Todo mi ser está dedicado a que ustedes dos puedan regresar y vivir en nuestro amado país. Sólo siendo libre se puede ser feliz”, añadió.
Guaidó era considerado por Estados Unidos y otros 50 países como el presidente legítimo de Venezuela hasta que la oposición disolvió su liderazgo a principios de este año.
Antes de ingresar a Colombia para reunirse con diplomáticos reunidos en Bogotá para participar en un foro internacional para discutir la crisis venezolana, Guaidó advirtió que el régimen de Nicolás Maduro planeaba arrestarlo bajo cargos falsos de corrupción.
Pero el gobierno del presidente colombiano Gustavo Petro no le permitió participar en el foro y Guaidó se vio obligado a tomar un vuelo comercial a Estados Unidos, luego de que lo amenazaran con ser entregado a funcionarios del régimen venezolano si no se marchaba de inmediato.
Antes de que Petro fuera elegido como el primer presidente izquierdista de la historia de Colombia, el país había sido uno de los aliados más cercanos del movimiento democrático venezolano.