Avianca está luchando por mantener vivo su acuerdo para comprar Viva, luego de la resistencia de los reguladores gubernamentales y prácticamente toda su competencia nacional. Después de que la autoridad de aviación civil de Colombia, Aerocivil, retrasara la adquisición, los competidores Jetsmart y Latam presentaron ofertas por la compañía. El accionista mayoritario, Castlesouth limited, está demostrando alinearse con Avianca y resistiendo públicamente estas ofertas competidoras.
Por otro lado, si Avianca tiene éxito en la adquisición de Viva, los competidores dicen que podría devolver a Avianca a la posición de dominio del mercado que disfrutaba antes de que Viva se convirtiera en un competidor importante y la aerolínea comenzara a sufrir una agitación interna.
El miércoles, Avianca compartió la siguiente declaración con Finance Colombia describiendo las concesiones que está dispuesto a hacer para consumar su acuerdo con Castlesouth para adquirir Viva. Finance Colombia se ha comunicado con Castlesouth para obtener comentarios a través de su representante legal y público, Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría. Hasta el momento el bufete de abogados ha declinado la comunicación.
Comunicado de Avianca, traducido por Finanzas Colombia:
Luego de seis meses de haber iniciado el proceso de postulación para que Avianca y Viva formen parte del mismo grupo empresarial, Aeronáutica Civil solicitó ajustes a las condiciones planteadas inicialmente. Ante ello, Avianca reiteró nuevamente ante esa autoridad una carta en la que detalla profundizar sus cinco propuestas que demuestran el interés de mantener el equilibrio en el mercado; la marca Viva y sus empleos formales; la conectividad de las regiones y la protección de miles de pasajeros que vuelan a través de esa aerolínea.
Las condiciones presentadas ante la autoridad sujeta al proceso de integración son:
- Disminución de participación en El Dorado: Si Avianca y Viva forman parte del mismo grupo empresarial, entregarían hasta 105 slots, es decir, permisos de despegue y aterrizaje. Con estos espacios disponibles en diferentes franjas horarias, que incluyen las de mayor tráfico de pasajeros, cualquier otra aerolínea que cuente con aeronaves y capacidad de inversión, podría operar hasta 15 aeronaves adicionales en El Dorado, el único aeropuerto de Colombia que hoy tiene restricciones que limitan entrada gratuita a las aerolíneas que quieran competir.
- Supervivencia de Viva: Mantendría la marca y su bajo costo modelo de negocio, puestos de trabajo, aeronaves y rutas que Viva opera de manera exclusiva.
- Protección de tarifas y/o frecuencias: En las rutas en las que Avianca y Viva juntas tengan una alta participación como resultado de la transacción, se protegerían las tarifas y/o frecuencias, según sea el caso.
- Potenciando el rol social de Satena en la conectividad regional: Ofrecer acuerdos de código compartido o interlínea Satena en rutas donde es el único operador, permitiendo a los pasajeros de los territorios más aislados conectarse con todos los destinos de la red de Avianca y fortaleciendo su innegable rol regional.
- Mantenimiento de convenios interlineales de Viva: Se garantizará que las aerolíneas extranjeras que distribuyen a sus pasajeros a través de Viva puedan seguir haciéndolo y con ello su acceso garantizado al mercado colombiano.
Al respecto, Adrián Neuhauser, Presidente y CEO de Avianca (foto superior), dijo:Estas propuestas abordan las preocupaciones de la autoridad relacionadas con protegiendo el servicio de transporte aéreo, el equilibrio del mercado y su propósito genuino de cuidar de viva usuarios y trabajadores. confías en eso el autoridad aprobará la integración con condiciones, que permitan a Colombia fortalecer el turismo como motor de desarrollo”.
Neuhauser agregado: «Hoy Colombia ya es uno de los mercados más competitivos del mundo, con 10 operadores nacionales y 30 internacionales. Lo esencial en esta discusión es no debilitar a esos actores que buscan permanecer y conectar a Colombia”.
Avianca considera que las propuestas recientes de diferentes competidores son técnicamente inviables, ya que cualquier toma de control de Viva requeriría, una vez acordada la compra, procesos de aprobación en varios países que llevarían tiempo que la bajo costo claramente no tiene. Por tanto, cuestionamos la intención real de estas ‘ofertas’ de actores que, tras oponerse durante meses a la integración y negar la existencia de una crisis, hoy quieren aparecer como salvadores con ‘soluciones’ que carecen de credibilidad.
La empresa confía en la respuesta oportuna de la autoridad al proceso de integración que inició en agosto del año pasado, buscando priorizar la conectividad de las regiones, la prestación del servicio de transporte aéreo y la preservación de los empleos formales.
Puede interesarte
Colombia intensificará supervisión de seguridad en minas de carbón tras fatal accidente
Noticias El Ministerio de Minas y Energía de Colombia y la agencia minera ANM implementarán …