CNN
—
El exlíder opositor de Venezuela, Juan Guaidó, visitará Washington esta semana, donde espera reunirse con la administración de Biden, dijo a los periodistas el martes durante una aparición sorpresa en la Conferencia de las Américas de Washington.
Cuando se le preguntó si solicitó asilo político en los Estados Unidos, dijo: «Actualmente estoy de visita. Mi intención, como la de millones de refugiados, es regresar a Venezuela”.
Guaidó se desempeñó como presidente interino del gobierno de transición de Venezuela desde 2019 hasta fines de 2022, cuando fue destituido de su cargo de liderazgo luego de luchar para lograr avances significativos contra el régimen autoritario del líder venezolano Nicolás Maduro.
Causó revuelo la semana pasada cuando se presentó en Colombia para una cumbre organizada por el presidente colombiano Gustavo Petro en Bogotá, cuyo objetivo era reiniciar las conversaciones con el gobierno venezolano y la oposición.
Guaidó dijo en ese momento que el canciller colombiano, Álvaro Leyva, lo había invitado a asistir a la cumbre, lo que Leyva negó, diciendo en cambio que la figura de la oposición había ingresado a Colombia de manera inapropiada.
Guaidó aterrizó en Miami al día siguiente, luego de acusar a Colombia de haberlo obligado a salir del país, afirmación que las autoridades colombianas refutaron.
Guaidó dijo el martes que tendrá reuniones privadas con legisladores estadounidenses el miércoles.
“También esperamos reunirnos con la administración de Biden, obviamente es un momento crítico para la región, especialmente para Venezuela, un momento en el que estamos presionando para lograr una elección libre”, dijo.
Venezuela debe celebrar elecciones presidenciales en 2024, aunque los críticos han puesto en duda si las elecciones pueden ser libres y justas en el clima político represivo del país.
Guaidó también ha estado advirtiendo sobre la presencia de Rusia en América Latina. Reiteró su advertencia el martes: “Hace dos semanas, Maduro recibió (al canciller ruso Sergey) Lavrov con los brazos abiertos, y ustedes saben muy bien lo que eso representa, y cómo (Lavrov) pretende desestabilizar la región”.
Estados Unidos, que durante mucho tiempo había apoyado a Guaidó, ha suavizado un poco su postura hacia Caracas a medida que la región lucha con el aumento de los costos de la energía y cientos de miles de inmigrantes venezolanos.
La administración de Biden relajó algunas sanciones contra el gobierno de Maduro en 2022 y, en noviembre pasado, otorgó a Chevron una autorización limitada para reanudar el bombeo de petróleo de Venezuela.
.