El Mundial Femenino Sub-20 estrenará su formato en Colombia. La undécima edición que se celebrará en 2024 trae algunos cambios, después de 21 años de competición y una decena de ediciones habrá un cambio en el número de equipos participantes.
La Federación Colombiana de Fútbol presentó la propuesta de aumentar cupos en la competición con la idea de incentivar el desarrollo del fútbol femenino. A nivel mundial en las categorías inferiores esta propuesta fue aceptada por la FIFA, se aprobó el ingreso de ocho selecciones más y las plazas se dividieron de la siguiente manera:
Sedes del Mundial Femenino Sub-20
- 5 plazas para la Confederación Europea (UEFA)
- 4 plazas para la Confederación Asiática (AFC)
- 4 plazas para la Confederación de África (CAF)
- 4 plazas para la Confederación de Centro y Norteamérica (CONCACAF)
- 4 plazas para la Confederación Sudamericana (CONMEBOL)
- 2 plazas para la Confederación de Oceanía (OFC)
- Colombia como país anfitrión del evento
El sistema de campeonato tendrá seis grupos de cuatro equipos cada uno, cierto Los dos primeros de cada zona y los cuatro mejores terceros avanzan a octavos de final. para conformar los 16 equipos que avanzan desde la etapa inicial.
Considerando el calendario deportivo del próximo año donde habrá Juegos Olímpicos, fechas internacionales de la FIFA y otras competiciones, La FIFA ha aprobado que el Mundial femenino se juegue entre el 31 de agosto y el 22 de septiembre de 2024.
El evento orbital se desarrollará en Cali y Bogotá, a la espera de definir las demás sedes del torneo. Recién en julio pasado Jaime Yarza (Director de Torneos), Marina San Miguel (Torneos Juveniles) y Marely Flores (Gerente de Torneos Senior Femenino), delegados de la FIFA, fueron la primera visita en el ámbito nacional en la que se trataron temas. Se evaluó la logística, la planificación general, el cronograma y otros estadios y sedes. Entre las ciudades que visitaron estuvieron Cartagena y Barranquilla.