la aviacion comercial de colombia atraviesa semanas turbulentas como el futuro de Hola, la aerolínea de ultra bajo costo más grande del país, cuyo proceso de integración con Avianca ha sido obstaculizada por las autoridades aeronáuticas locales por temor a que genere una situación competitiva desfavorable tanto para los pasajeros como para el resto de las aerolíneas.
JetSMART estan interesados Viva se unió el martes a la de Aerolíneas LATAM, dando estoColombiana novela» cada vez más cercana a la de una mexicana.
En este contexto, la visita a Colombia de Mauricio Sana, director general de enlace volador, quien junto a otros ejecutivos de la aerolínea argentina de bajo costo, está llevando a cabo esta semana una agenda muy cargada con diferentes actores del aerolinea colombiana y industria del turismo.
Las reuniones incluyeron a ejecutivos de la del país principal aerolíneas, aeropuertos, proveedores y autoridades gubernamentales, entre otros, y están dirigidos a explorar oportunidades de negocio y conexiones con otros Flybond los destinos son argentino
Si bien sería arriesgado vincular esta gira directamente a de viva situación, el momento levanta sospechas, porque si algo nos ha enseñado la pospandemia es que ninguna alianza o fusión suena ridícula cuando lo que está en juego es la supervivencia. Y eso es lo que vive Viva hoy.
La apertura de filiales en otros países, fusiones, alianzas o joint ventures son algunas de las principales vías que eligen las aerolíneas para seguir creciendo cuando el mercado local ya ha alcanzado cierto techo, y Aerolíneas LATAM Grupo es el caso paradigmático de esto en nuestra región, así como la excepción a la regla podría ser Copa Airlines como el gran «lobo solitario» ayudado por las particularidades de su mercado local y una ubicación geográfica envidiable para cumplir tan bien el papel que tiene como conector de las Américas (sin desmerecer su gestión).
Es por eso Flybond puede en algún momento recurrir a su árbol genealógico, que a través de diferentes ramas como miembros de la junta directiva o inversionistas lo vinculan al Olimpo de las aerolíneas globales de bajo costo, para buscar crecer mucho más allá argentina tal y como auguran en el informe asociado al balance de 2021 y presentado hace tres semanas, donde afirman que «el grupo está cada vez mejor posicionado para beneficiarse y participar en la aceleración de la consolidación regional de la industria aérea latinoamericana».
Desde su primer vuelo Enero 2018, Flybondi ya ha transportado más de 6 millones de pasajeros (2,1 millones en 2022). Su red actual llega a 17 destinos Argentina y 3 en Brasil donde despliega sus 12 Boeing 737-800.
mercado argentino-colombia
Actualmente, la oferta entre Argentina y Colombia está dominado por aerolíneas de Colombia.
aerolineas argentinas opera un vuelo diario entre Buenos Aires/Aeroparque y Bogotá en Boeing 737-700 aeronave. Esto representa una oferta de 896 asientos por dirección por semana.
Avianca realiza 14 vuelos semanales entre Bogotá y Buenos Aires/Ezeiza, tres con A320neo aviones y 11 con Boeing 787-8 aviones, lo que se traduce en 2.750 plazas por sentido a la semana.
Finalmente, Viva opera un vuelo diario entre Bogotá y Buenos Aires, y un vuelo diario entre Medellín y Buenos Aires, ambos con A320 aeronave. Esto supone una oferta de 2.520 plazas por sentido a la semana.