Lanzada la estrategia de innovación y transformación digital “Turismo 4.0 para todos”

La estrategia fue presentada durante InnovaT360°, encuentro para celebrar el Día Mundial del Turismo en 10 ciudades del país.

La estrategia fue presentada durante InnovaT360°, encuentro para celebrar el Día Mundial del Turismo en 10 ciudades del país.

Foto cortesía

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo presentó su estrategia de innovación y transformación digital de 10 ciudades del país «Turismo 4.0 para todos»lo que impulsa a este sector a avanzar en su transición de un modelo exclusivamente competitivo a uno donde prevalezca el fortalecimiento de las capacidades humanas.

La estrategia, lanzada desde Armenia, Bucaramanga, Florencia, Inírida, Montería, Popayán, Quibdó, San Andrés, Tunja y Yopal, busca afectar a más de 4.500 actores de la cadena de valor del turismo en todo el país durante el gobierno del presidente Gustavo Petro.

Para lograrlo, la iniciativa sugiere tres pilares de trabajo: innovación en productos turísticos, sostenibilidad empresarial y tácticas de marketing disruptivo para lograr la diversificación de la oferta turística y el crecimiento del sector.

Sigue a El Espectador en WhatsApp

El Viceministro de Turismo, Arturo Bravo, Enfatizó que “El Turismo 4.0 para todos responde a la necesidad y objetivo de lograr el fortalecimiento de las capacidades humanas de los distintos actores de la cadena de valor y de las autoridades nacionales de turismo. De igual forma, lograr una adecuada gestión empresarial, la adopción de nuevas tecnologías y el desarrollo de una oferta turística sostenible, diferenciada y competitiva; coloca a Colombia aún más lejos en el mapa turístico mundial”.

Algunas de las acciones que implementará esta hoja de ruta incluyen fortalecer el Portal de Información Turística de Colombia (https://portukolombia.mincit.gov.co/) y optimiza la recolección, procesamiento, análisis y visualización de la información relevante obtenida en la Tarjeta de Registro de Alojamiento, TRA.

Todo, como parte de un ecosistema que cerrará algunas brechas de madurez digital e innovación en los corredores turísticos del país y un programa de alfabetización o transformación digital para los actores de esta cadena de valor, especialmente pymes, emprendedores y actores de la economía popular y comunitaria.

Aunque la estrategia fue presentada formalmente el pasado 27 de septiembre, durante la celebración del Día Mundial del Turismo, y durante el primer encuentro de mentalidad y cultura de innovación en el sector turístico, InnovaT360° ya tiene su primeros resultados.

👀🌎📄 (Lea también: InnovaT360º: un encuentro para celebrar el Día Mundial del Turismo en Colombia)

Se trata de la implementación del primer ecosistema digital de turismo comunitario, Econexia, desarrollado en alianza con Corferias, en el que actualmente más de 260 iniciativas territoriales reciben apoyo y vinculación con inversionistas, operadores y agencias de viajes nacionales e internacionales.

A través de esta plataforma, el pasado mes de agosto el primera rueda de negocios virtual del ecosistema, en el que se generaron más de 1.000 conexiones y propuestas de negocios entre comunidades y nuevos segmentos de mercado.

«Lo más interesante es que a través de este tipo de iniciativas algunas zonas y comunidades que no tienen acceso a Internet o una infraestructura digital muy robusta empiezan a tener presencia digital y a través de estrategias omnicanal acercamos áreas, comunidades e inversionistas». unos a otros», aseguró el viceministro Arturo Bravo.

Para el final del cuadrienio, el consolidación de una ruta de formación e incubación del emprendimiento innovadores en turismo y Travel Technology, con acceso a espacios de mentoría, docencia en las regiones a través de una red público-privada de aliados y los centros de reindustrialización de Zasca.

Turismo e inversiones verdes

La estrategia de innovación y transformación digital “Turismo 4.0 para todos” está en InnovaT360°, encuentro que se sumó además a la celebración del Día Mundial del Turismo 2023, cuyo tema fue ‘Turismo e Inversiones Verdes’.

En este asunto, el Viceministro de Turismo destacó los logros del plan sectorial turístico en su eje estratégico “Turismo: alternativa para la transición económica y protección de la naturaleza”, entre agosto de 2022 y julio de 2023.

👀🌎📄 (Lea también: En el Día Mundial del Turismo, conozca cómo ha crecido este sector en Colombia)

Entre ellos, la estructuración del primer programa nacional para la compensación de la huella de carbono en el sector turístico, involucrando a la industria de eventos y establecimientos de alojamiento, y asistencia técnica a pymes para la implementación de buenas prácticas de turismo circular.

Asimismo, la creación conjunta, con el Ministerio de Medio Ambiente, del Plan Nacional de Turismo de Naturaleza y reducir la producción y el consumo de plásticos de un solo uso; ante la adhesión de Colombia a la iniciativa global Turismo y Plásticos liderada por la Organización Mundial del Turismo.

En cuanto a la asignación de recursos, se han invertido más de 10.000 millones de pesos Planes de manejo del ecoturismo en parques nacionales naturales de Colombia (7 actualizaciones y 3 nuevos parques) y se aprobaron 200 mil dólares para un proyecto de Economía Circular con el Banco Interamericano de Desarrollo, en el subsector de alojamiento en Cundinamarca y Boyacá.

👀🌎📄 ¿Ya estás al tanto de las últimas novedades turísticas en Colombia y el mundo? Te invitamos a verlos en El Espectador.

Puede interesarte

Los hoteles de Bogotá que han ganado premios mundiales.

Colombia es un país que ha sido premiado por su turismo y contra viento y …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *