Para dignificar, profesionalizar y formalizar el trabajo de los Guías Turísticos en Colombia, el MinCommerce ha anunciado mayor oferta y apoyo a la estandarización en la formación de estos profesionales.
Durante el Congreso de Guías Turismo en el que participó el Ministerio, también se anunció que se crearía una mesa permanente de consulta, lo que permitirá la vinculación de los gremios de guías en la toma de decisiones a nivel nacional.
“Queremos que cada guía tenga la mejor representación en los más altos ámbitos del quehacer empresarial”, dijo Arturo Bravo, viceministro de Turismo, al tiempo que explicó que en esta mesa se realizarán talleres con los presidentes de las asociaciones. para la formulación de proyectos ante Fontur y desarrollo de eventos técnicos relacionados con la profesión.
De igual forma, en el proyecto Cencitur estarán disponibles 13 cursos para que los guías puedan acceder a formación bajo el Marco Nacional de Cualificaciones, con créditos equivalentes a materias universitarias. De esta manera, se brindarán oportunidades de formación como cursos de idiomas durante 2024 y 2025 en destinos emergentes y ciudades intermedias, incluidas segundas lenguas y lenguas de signos. También habrá formación en alta montaña, media montaña y guiado en escalada; diploma de inmersión en Turismo Creativo y diploma en Turismo Rural Sostenible.
En el marco de dicho congreso, el Viceministro de Turismo, Arturo Bravo, presentó las acciones que ya adelanta el ministerio para fortalecer el ejercicio del guiado en Colombia, con el objetivo de incrementar la competitividad de los guías como prestadores de servicios turísticos.
Por ejemplo, se destacó la nueva plataforma para la emisión de tarjetas profesionales, que permite realizar el trámite de forma gratuita y virtual., lo que mejora enormemente los procesos de actualización y emisión. Con esto, los guías contarán con una nueva tarjeta profesional en formato físico y digital.
Cabe señalar que todas estas acciones se enmarcan en la estrategia de Guías de Turismo prevista en el plan sectorial 2022-2026, “Turismo en armonía con la vida”. A través de esta estrategia pretendemos atender a una comunidad de aproximadamente 7.000 personas registradas como guías turísticos en el país, de las cuales cerca de 4.000 han cumplido con el requisito de actualización en el Registro Nacional de Turismo (RNT) en 2023.
El mayor número de guías se encuentran registrados en Bogotá, y los departamentos de Antioquia, Bolívar y Magdalena, que coinciden con las zonas donde se concentra el 85% de la oferta turística de Colombia.
“Debemos redoblar los esfuerzos de formalización en el país, así como incentivar el liderazgo en regiones emergentes como Chocó, Arauca, Vichada, Guainía; incluso, San Andrés”añadió el viceministro Bravo.
A la fecha se ha logrado incrementar el registro de Guías de Turismo en la RNT en Antioquia, La Guajira, Meta, Nariño, entre otros. El Ministerio destacó que es posible aumentar el número de guías en los departamentos fronterizos que antes no eran visibles.