Ministerio de Comercio, Industria y Turismo lanza estrategia de turismo responsable “Por mi Colombia | MINCITO

29 de septiembre de 2023

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo lanza estrategia de turismo responsable “Por mi Colombia”.


Personas sentadas en sillas debajo de una carpa y prestando atención a quienes hablan en el escenario.
Subtítulo: Alrededor de 36.000 personas se capacitaron en turismo responsable durante el gobierno de cambio.
Se han aprobado más de $10.600 millones para la Estrategia de Turismo Responsable, que incluye acciones para prevenir la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes; comercio de flora y fauna; Patrimonio cultural y migrantes en el contexto de los viajes y el turismo.

También se promoverán buenas prácticas de comercio justo y Colombia Limpia.

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo presentó su estrategia para promover el turismo responsable desde Santa Marta durante una jornada de concientización en 10 destinos del país a propósito del aniversario del Día Mundial para la Prevención de la Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes (ESCNA ).

El Gobierno del Cambio ha implementado una hoja de ruta para promover buenas prácticas sociales, culturales, ambientales y económicas en contextos de viajes y turismo, que, además de la prevención del delito, se convierten en un factor diferenciador para la competitividad de los destinos y su promoción turística.

Es por esto que al 2023 se han aprobado más de $10.6 mil millones para implementar la Estrategia de Turismo Responsable, que incluye una serie de acciones de sensibilización, promoción y prevención, coordinación público-privada y capacitación dentro del marco legal y códigos de conducta. Comportamiento de los proveedores de servicios turísticos.

La estrategia de Turismo Responsable lleva por nombre ‘Por Mi Colombia’, concepto que surgió de un desarrollo creativo luego de consultar la percepción de 300 viajeros colombianos, respecto de aquellos significados que los motivaron a apropiarse de sus territorios y con la cultura, la naturaleza y las personas de los entornos. ellos vistaron.

Esta frase será una marca paraguas presente en las diversas campañas de turismo responsable del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, que incluirán acciones para combatir la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes en el contexto de los viajes y el turismo (ESCNA) para prevenir ; comercio de flora y fauna; patrimonio cultural; trata de personas y tráfico de migrantes. También se promoverán buenas prácticas del sector en relación al comercio justo y Colombia Limpia.

Casi 36.000 personas fueron capacitadas o sensibilizadas en temas de turismo responsable entre agosto de 2022 y julio de 2023, es decir, durante el primer año del gobierno de cambio.

#OjosPorTodos

La conocida campaña #EyesInAllParts continuará como parte importante de esta estrategia para reconocer, denigrar y prevenir la explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes en contextos de viajes y turismo.

«Esta campaña ayuda a visibilizar la existencia del delito, a conocer más sobre las diferentes modalidades o mecanismos que los delincuentes pueden utilizar para involucrar a niñas y niños, apoya el cumplimiento del código de conducta y fomenta la toma de acciones protectoras, como denunciar y reportando a las autoridades de protección y atención”, explicó el Viceministro de Turismo, Arturo Bravo.

Durante el gobierno de cambio, la campaña Ojos en Todas Partes llegó a más de 12 millones de personas a través de casi 30 actividades desarrolladas a nivel nacional, como capacitaciones, activaciones, mensajes en medios y entornos digitales.

Además, el Viceministerio de Turismo ofrece el curso virtual “Todos unidos contra la ESCNNA en los viajes y el turismo”, creado para la comunidad turística, para reconocer, desnaturalizar y prevenir la delincuencia. Este curso ya ha certificado a más de 64.000 personas y está disponible de forma gratuita en el Sitio web de ESCNNA.

Además, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo ha puesto a disposición del sector turístico herramientas como asistencia técnica y capacitación virtual o presencial; y un manual de buenas prácticas para el reconocimiento y prevención del delito.

En los días relacionados con el aniversario mundial del Día Internacional de la Prevención de la ESCNNA, liderado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y realizado por Fontur, estuvieron presentes representantes del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, la Red Destinos Unidos contra la ESCNNA, el Ministerio de Trabajo, la Policía Nacional, la Armada Nacional, la Defensoría del Pueblo y las autoridades locales y regionales de Bogotá, Salento, Pereira, Cali, Neiva, Villavicencio, Tumaco, San José del Guaviare y Barranquilla.

En Santa Marta, una de las acciones más importantes del encuentro consistió en la interpretación de un monólogo sobre la peste, a cargo de la famosa actriz colombiana Alejandra Borrero.

De manera similar, los proveedores de servicios turísticos podrían conocer más sobre algunos casos exitosos de implementación de buenas prácticas en la prevención de la ESCNNA por parte de otros proveedores y autoridades nacionales.

Por otra parte, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Fontur han firmado una alianza con Cine Colombia para concientizar sobre la prevención de la explotación sexual y comercial de niñas, niños y adolescentes, a través de la proyección de la película Sonidos de Libertad. , una producción cinematográfica basada en hechos reales, que resalta la problemática de Colombia.

Se dispondrán 1.400 butacas en 6 salas de cine de Bogotá, Cali, Cartagena, Barranquilla, Pereira y Villavicencio para que prestadores de servicios turísticos, autoridades y otros integrantes de la cadena de valor reflexionen sobre cómo contribuir al reconocimiento, prevención y denuncia de este delito. después de ver la película.

Puede interesarte

Los hoteles de Bogotá que han ganado premios mundiales.

Colombia es un país que ha sido premiado por su turismo y contra viento y …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *