¿Por qué Germán Cano no pudo nacionalizarse en Colombia?: lo que necesitaba para ser convocado

A sus 35 años, el nombre de Germán Ezequiel Cano está de moda en el fútbol internacional porque sus números siguen impresionando y en los últimos años han sido al nivel de Lionel Messi, Cristiano Ronaldo, Neymar, Kylian Mbappé y Erling Haaland. Para el fútbol colombiano es una vieja celebridad y hoy parece un ‘amor imposible’, ya que nunca pudo cerrar la tan mencionada nacionalización.

Y ahora, cuando sus goles con el Fluminense de Brasil lo pusieron en las portadas de todos los medios deportivos y Sueña con ganar la Copa Libertadores 2023muchos preguntan si hay algo que hacer para que puedan ser convocados por el invocador selección colombia. Teniendo en cuenta que en Argentina parece no tener cabida por la sobreoferta de delanteros con buen presente y mucho futuro.

La carrera de Germán Ezequiel Cano en Colombia y su eterno amor

Perder El inicio de Cano fue en Lanús, luego pasó por Chacarita Juniors y Colón de Santa Fe, todos clubes de su Argentina natal y en los que jugó entre 2008 y 2011 sin mucho éxito. Pero su llegada a Deportivo Pereira Para el segundo semestre de 2011, fue la mejor carta de presentación del fútbol colombiano, con diez goles y tres asistencias en 18 partidos.

Esa campaña lo llevó a Nacional de Paraguay, donde jugó la Copa Libertadores y fue el principal motivo de su salida del país, pero en ese club no tuvo los números esperados y por eso regresó a Colombia. En 2012 pasó al equipo que entró en su corazón para siempre: Deportivo Independiente Medellín.

En el equipo rojo paisa tiene un Primera fase de tres años con más de 50 goles en menos de 100 partidos y por eso llegaron ofertas de varios clubes de otros países. Fue su segunda despedida en suelo colombiano y llegó a México para jugar con Pachuca y León, clubes en los que militó entre 2015 y 2017, dejando números aceptables.

Si bien se mencionó que Germán Ezequiel Cano era del interés de grandes clubes de Colombia, su eterno amor por el Medellín no le permitió jugar en otro club del país y en 2018 se volvieron a encontrar para tener Cifras impresionantes entre 2018 y 2019 con más de 70 goles en menos de 100 partidos. Además, el primer y único título que logró Cano con ‘el Poderoso’ llegó cuando ganó la Copa Colombia 2019 con goles del gaucho.

Posteriormente la relación entre Germán Ezequiel y Medellín se vio interrumpida, debido a que El club no hizo uso de la opción de compra y por eso la oferta llegó desde Brasil que se la llevó al Vasco da Gama en 2020 y para 2022 sus goles lo han llevado a Fluminense.

¿Por qué Germán Ezequiel Cano no puede ser convocado por la selección colombiana?

En la legislación colombiana se indica que La nacionalización se puede obtener cumpliendo varios requisitos, pero el más importante es el tiempo de residencia. ininterrumpidamente en el territorio nacional. Entre algunas excepciones, como estar casado con una persona colombiana y/o tener hijos colombianosel plazo podrá reducirse de cinco a dos años.

Pues bien, desde hace unos meses, este goleador nacido en Lomas de Zamora (provincia de Buenos Aires, Argentina), No pudo completar esos dos años que le permitieron realizar los trámites para ser oficialmente colombiano.. Aunque su esposa Rocío Otero es de Argentina, tuvieron al pequeño Lorenzo en Medellín y esa puerta le abrió en 2018 (durante su primera estadía en Medellín no tuvo hijos y por lo tanto no se hizo el trámite).

El propio Germán lo admitió en una entrevista que concedió a Caracol Radio en mayo de 2023, cuando su nombre fue mencionado como una posibilidad para ser convocado por ‘la Tricolor’:

«Estuve allí un año y medio desde 2018, Surgió la oportunidad de venir a Brasil y no pude terminar esos dos años.. Hice todos los trámites para poder naturalizarme, pero No ocurrió, quedó en cero y no se pudo solucionar el problema.«

Germán Ezequiel Cano (puntuación Fluminense)

Y en la misma entrevista explicó que nadie lo llamó oficialmente de la selección Colombia, pero que el proceso de nacionalización no se puede hacer desde afuera, ni se pueden sumar los años anteriores: «Me perdí seis meses… Además mi hijo es colombiano, queremos mucho a Colombia»..

Las estrellas sí querían a Germán Cano en la selección colombiana

Cada vez es más común que un jugador sea nacionalizado y convocado por un país distinto a aquel en el que nació, pero en Latinoamérica hay muchas reservas sobre estos temas, aunque cada vez más equipos abren las puertas a estos problemas. jugadores. Estados Unidos, México, Perú, Bolivia, Paraguay Son ellos quienes implementaron esa fórmula más recientemente.

Pero en Colombia hay mucho entusiasmo con esta opción, exjugadores y jugadores en activo lo aceptaron al cuestionar el por qué. casos como los de, entre otros, los argentinos Sergio Galván, Omar Pérez, Franco Armani. Sin embargo, hay un caso particular con Canó y su cercanía con varios de los recientes dirigentes de la selección.

Luego de su experiencia en Pereira, Cano se mantuvo fiel al Medellín, club que dejó en el exterior a Juan Guillermo Cuadrado y Jackson Martínez, del cual es hincha. Juan Fernando Quintero y a quien El entorno y la familia de James Rodríguez son muy cercanos. Y ellos mismos hablaron con Germán Ezequiel, antes de partir a Brasil, sobre la posibilidad de que se ponga ‘la Tricolor’.

En entrevista que Germán Ezequiel Cano concedió al Diario Olé de Argentina en noviembre de 2020, admitió que James Rodríguez pidió reunirse con él y tuvieron una conversación que nunca olvidará:

«James, sorprendentemente, quiso conocerme y me pidió la camiseta a través de un amigo en común.. Yo no lo podía creer. Me invitó a su cumpleaños y Me dijo: ‘Goleador, vas a jugar con nosotros’… ‘Tendrás que echarme una mano’, le respondí.«

Germán Ezequiel Cano (jugador argentino)

Germán Ezequiel Cano sabe que no lo llamarán en Argentina

Él Goleador histórico del Independiente Medellín (con 129 goles en 196 partidos) Nunca se ofreció abiertamente a jugar con Colombia, siempre dijo que sería un honor y un agradecimiento al país que le dio la oportunidad de destacarse en sus primeros mejores años. donde nació su hijo Lorenzo y donde dejó una parte de su corazón para ‘el Poderoso’.

Y lo más llamativo es que para Argentina, su país, que nunca ha negado y siempre esperó que fuera mencionado, ya se resignó a ser ignorado por la gran generación de jugadores que tiene desde que se fundó el grupo hace unos años. atrás. . Para eso, es respetuoso y prefiere no comprometer a nadieaunque quería disfrutar de ‘la Albiceleste’ y por eso viajó a Qatar para sentirse parte del título Mundial y lo compartió en las redes sociales.

Puede interesarte

Selección Colombia: análisis de la convocatoria de Néstor Lorenzo – Fútbol Internacional – Deportes

Néstor Lorenzo Sacudió su tablero y convocó a ocho nuevos jugadores respecto a la convocatoria …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *