La mejor geografía de Colombia para la producción de café también es ideal para el turismo. Bautizado como el Triángulo del Café, los departamentos andinos centrales de Caldas, Quindío y Risaralda están salpicados de haciendas convertidas en elegantes casas de huéspedes. Un paisaje verde y ondulado, con palmeras de cera (las más altas del mundo), es ideal para hacer caminatas a caballo y ver colibríes. Y, por supuesto, hay una amplia oferta de café de la mejor calidad del mundo. Incluya la nueva y moderna ciudad de Medellín -una lección de reinvención- como punto de partida.
El Peñón de Guatapé
A dos horas en coche desde Medellín, El Peñón de Guatapé es una roca monolítica de 1.500 metros de altura con 649 escaleras en zigzag construidas en una única grieta que va de arriba a abajo. Ofrece unas vistas perfectas de los lagos e islas circundantes. Un grupo de amigos consiguió escalar la roca en la década de 1950, lo que supuestamente les llevó cinco días. Finalmente se construyó la escalera y nació una atracción turística.

Vista desde la roca
Se puede subir a la cima por unos pocos dólares, donde hay una torre de observación de tres pisos y cervezas heladas como recompensa.
Guatapé
El Peñón de Guatapé se encuentra a las afueras del colorido pueblo de Guatapé, en Antioquia. Las estrechas calles empedradas del casco antiguo están llenas de casas de color pastel pintadas con dibujos de la vida cotidiana, desde instrumentos musicales y animales hasta barcos y tuk-tuks. El pueblo está rodeado de verdes colinas y lagos, creados en la década de 1970 cuando se inundó la zona para construir una presa hidroeléctrica.
Feria de Las Flores
En agosto, estos 10 días de celebraciones florales se han convertido en una atracción internacional. Desde sus humildes comienzos en 1957, cuando la feria era un asunto local que celebraba la industria floral colombiana, se ha convertido en un evento más llamativo, con fuegos artificiales, conciertos, un desfile de coches clásicos y antiguos, una exposición de orquídeas y aves, además de un desfile de 6.000 caballos y mucho más. El original desfile de silleteros continúa, con enormes arreglos florales llevados a cuestas por lugareños de todas las edades.
Medellín
La capital de Antioquia, Medellín, es un bullicioso punto de partida en un viaje al Triángulo del Café. En los últimos 20 años, la ciudad ha pasado de ser la capital del asesinato a una metrópolis creativa de unos 3 millones de habitantes. La nueva arquitectura incluye la modernista Biblioteca España, creada a partir de tres enormes estructuras en forma de roca que sobresalen de la ladera y ofrecen una vista increíble, como se ve aquí. También destaca una acería renovada de los años 30 que ahora alberga el Museo de Arte Moderno de Medellín (MAMM), el lugar donde se puede ver el talento contemporáneo de la ciudad.
Plaza Botero
La Plaza Botero de Medellín se ha convertido en una de las favoritas de los turistas, con sus 23 estatuas de bronce de gran tamaño de Fernando Botero. Están situadas frente al Museo de Antioquia y el Palacio de la Cultura Rafael Uribe, de estilo gótico.
Cerezas de café
El café crece mejor en suelos volcánicos a gran altitud y requiere un clima sin heladas con al menos 80 pulgadas de lluvia al año, condiciones que se cumplen ampliamente en el «cinturón del grano» de Colombia. Los productores del país sólo cultivan granos de Arábica, que tienen un sabor dulce y suave, generalmente considerado el mejor para una taza de café de calidad. Las cerezas de café, que se muestran aquí, se despulpan para obtener los granos verdes que luego se tuestan para obtener los granos de café más oscuros que reconocemos.
