El Destino Espiritual de América se encuentra en el Valle del Cauca, en la ciudad de Guadalajara de Buga, donde acuden fervorosamente a la Basílica del Señor de los Milagros más de tres millones de peregrinos y turistas al año, los cuales vienen a elevar con inmensa fe sus más sentidas peticiones al Cristo Negro, al que se le atribuyen cientos de milagros. La palabra “Basílica” significa ” casa donde vive el rey”. La Iglesia católica concede el título de “Basílica” a los templos más afamados y preferidos por los fieles en cada país. A la Basílica del Señor de los Milagros le fue conferido este título por el Papa Pío XI el 12 de agosto de 1937. Guadalajara de Buga también cuenta con otras iglesias de gran importancia religiosa y valores patrimoniales como la Colonial Catedral de San Pedro, construida en 1573, el templo de San Francisco construido en 1745, la Iglesia de Santo Domingo de Gúzman y San Antonio de Padua.

Las edificaciones religiosas siguen siendo la arquitectura más importante para los municipios del Valle del Cauca. En el norte del departamento, en la ciudad de Cartago, se encuentrala iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe, una obra de finales del siglo XVIII que conserva sus portales, arcos, ventanas, y grabados de la época; en el Corregimiento del Bohío en el municipio de Toro se localiza la Capilla Doctrinera de San Juan Bautista, Monumento Nacional, construida aproximadamente en el año de 1610, que conserva su patrimonio mueble, y es poseedora de un gran valor histórico, artístico, cultural y simbólico. En Versalles encontramos la Parroquia de la Inmaculada Concepción de la cual se destaca su vitral. En el municipio de La Unión podemos visitar la Capilla de La Ermita o Santuario de Nuestra Señora de Las Lajas, capilla al estilo colonial construida en el siglo XVIII y que levantada sobre una colina, permite una especial vista panorámica sobre el casco urbano. Roldanillo cuenta con la Capilla de la Ermita, original del siglo XVII y que es considerada como una de las obras de arquitectura religiosa más representativas de la corriente popular vallecaucana.
En el Municipio de Bolívar en el corregimiento de Ricaute se encuentra el Santuario del Divino Ecce Homo, lugar de gran peregrinación en el Valle del Cauca. La afluencia de visitantes nacionales e internacionales al Santuario es permanente y vienen atraídos por la fama de los milagros que “El Divino” concede.
En La Victoria encontramos el Santuario de San José y la Virgen de Todos los Santos, capilla colonial que data de 1832; y Caicedonia cuenta con la Iglesia de Nuestra Señora del Carmen y Sevilla con la Iglesia de San Luis Gonzaga. En las Zonas Centro y Sur del departamento en el corregimiento de El Overo en el municipio de Bugalagrande la Capilla Doctrinera, Monumento Nacional de la Colonia, construida en el siglo XVII. En la ciudad de Tulúa en el corregimiento de Tres Esquinas encontramos la Capilla del Santo Aparecido. Al llegar a Guacari encontramos uno de los más bellos monumentos nacionales de Colombia, la Casa Cural construida aproximadamente entre 1788 y 1809. En el municipio de Ginebra se puede visitar la iglesia de Nuestra Señora del Rosario. En la ciudad de Palmira la Catedral de Nuestra Señora del Palmar, inagurada en 1929, la cual se destaca por sus características arquitectónicas y la antigua pintura del XIX, de la patrona de la ciudad.
En el municipio de Candelaria se destaca la Iglesia e imagen de Nuestra Señora de la Candelaria.
Encontramos en el municipio de Trujillo en los corregimientos de Huasanó, la iglesia de Nuestra Señora del Rosario y Robledo la iglesia de Nuestra Señora del Carmen, ambas de gran valor patrimonial para el Valle del Cauca y para Colombia.
El municipio de Riofrio cuenta con la iglesia colonial de Santa María Magdalena. En el municipio de Vijes encontramos la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario y la Capilla de Romerito en el corregimiento de Romerito. En el Municipio de Yumbo se encuentra el Santuario del Señor del Buen Consuelo y en Jamundí la parroquia de Nuestra Señora del Rosario.
No podía faltar la ciudad capital, Santiago de Cali, con sus monumentos nacionales como la Capilla y Convento La Merced, la Iglesia de San Francisco con su Torre Mudéjar, la Catedral de San Pedro y la Capilla de San Antonio.