
El café es la bebida más consumida en el mundo, con más de dos mil millones de tazas consumidas diariamente. Los sabores, el aroma y las propiedades estimulantes del café lo han convertido en un alimento básico cultural en muchos países. En Colombia, esta realidad es muy singular y una de las principales motivaciones para el turismo cafetero en el país.
Colombia es considerada la meca de la producción de café, con su clima y geografía únicos que brindan las condiciones ideales para cultivar granos de alta calidad. Personas de todo el mundo visitan el país para degustar y conocer su cultura cafetera. Las regiones cafetaleras de Colombia ofrecen impresionantes paisajes y experiencias culturales que atraen a los visitantes, sean entusiastas del café o no.
Algunas de las mejores plantaciones de café se pueden encontrar en El Paisaje Cultural Cafetero de Colombia, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO ubicado en la región andina central del país; en los estados de Caldas, Quindo y Risaralda. El café arábica de calidad excepcional se cultiva bajo la copa de los árboles de la región y se recolecta a mano. El secado al sol y otras técnicas consagradas se utilizan para resaltar todo el sabor y el aroma del café.
Incluye ciudades y pueblos pintorescos, como Salento, Filandia y Manizales, así como plantaciones de café. Los visitantes pueden disfrutar de recorridos por cafetales, senderos naturales, observación de aves y museos culturales. El Festival Cultural del Café en Manizales es uno de los muchos festivales tradicionales y eventos abiertos a los turistas. Los viajeros pueden contratar un guía u organizar su propio transporte para llegar allí.
Para aquellos que quieran profundizar en la historia y producción de esta icónica bebida, estos paisajes cafeteros colombianos ofrecen la oportunidad de presenciar de primera mano el intrincado proceso de cultivo, cosecha y procesamiento de los granos de café. Las prácticas tradicionales de la región, moldeadas por pueblos indígenas y colonizadores españoles, han dado como resultado perfiles de sabor únicos que son muy buscados por los conocedores del café.
La mejor época para visitar el Paisaje Cultural Cafetero de Colombia es durante la estación seca, que va de diciembre a marzo y de julio a agosto. Durante este tiempo, el clima es ideal para recorridos por las plantaciones de café y actividades al aire libre. Sin embargo, tenga en cuenta que la región se puede visitar durante todo el año y cada temporada ofrece su propia experiencia única.
Parque del Café, Quindío
El Parque del Café, también conocido como Coffee Park, es una importante atracción turística en Colombia. Se encuentra en el corazón de la región cafetalera del país, el departamento de Quindo, donde típicamente se cultiva café arábica de alta calidad y sabor.
Este parque está dedicado a mostrar su rica historia y significado cultural. Los visitantes del Parque del Café pueden probar varios cafés colombianos y conocer todo el proceso de elaboración del café, desde la planta hasta la taza. Pueden realizar visitas guiadas a las plantaciones de café del parque para aprender más sobre el proceso de elaboración de su bebida favorita.
Además de las atracciones relacionadas con el café, el Parque del Café también cuenta con elementos básicos del parque de diversiones, como montañas rusas, atracciones acuáticas y espectáculos culturales con música y bailes tradicionales de Colombia. Dentro del parque también se pueden encontrar varios restaurantes y puestos de comida que sirven comida tradicional colombiana y bebidas de café.
El Parque del Café alberga muchos destinos populares, como La Torre, una torre de 20 pisos que mira hacia el parque circundante y las plantaciones de café. Los pasajeros de Krater, una montaña rusa, viajarán a través de exuberantes plantaciones de café.
Las entradas al Parque del Café se pueden comprar para un solo día o para una serie de días. También existen paquetes VIP que incluyen beneficios adicionales. El parque está abierto todo el año, pero su horario puede variar según las estaciones.
Parque Panaca, Quindío
Panaca, otro parque temático popular en Quindío, Colombia, está cerca. Panaca exhibe la agricultura y la biodiversidad de la región cafetalera de Colombia, mientras que el Parque del Café celebra la cultura y la historia del café. Los visitantes pueden encontrarse con vacas, caballos, cabras, cerdos y gallinas en Panaca.
Varios espectáculos y exhibiciones agrícolas en el parque enseñan a los visitantes sobre agricultura sostenible y métodos de cultivo tradicionales. Panaca ofrece tirolesas, puenting y un curso de cuerdas además de atracciones agrícolas. El parque cuenta con varios restaurantes colombianos y puestos de comida.
Panaca no tiene plantaciones de café, pero su museo del café enseña a los visitantes sobre la cultura cafetera de la región. El parque se visita mejor durante la estación seca (diciembre-marzo). El parque ofrece entradas de un solo día o de varios días y paquetes VIP con beneficios adicionales. Se dispone de transporte desde Armenia y Pereira hasta Quimbaya, donde se encuentra el parque.
Hacienda Venecia, Caldas
Hacienda Venecia es una finca cafetera colombiana ubicada en Caldas, una región en el corazón del triángulo cafetero de Colombia conocida por producir algunos de los mejores cafés del mundo. Durante más de 150 años, la misma familia ha sido propietaria y administradora de la finca, que produce café arábica de alta calidad. Los visitantes de Hacienda Venecia pueden aprender sobre el cultivo, la cosecha y el procesamiento del café en visitas guiadas a la finca. Los recorridos incluyen una visita a los cafetales para ver de cerca las plantas y un recorrido por las instalaciones de procesamiento para ver cómo se seca, tuesta y empaca el café.
Las colinas ondulantes y los bosques frondosos se encuentran alrededor de la granja. De diciembre a marzo, es mejor visitar Hacienda Venecia. En esta época del año, el clima es templado y soleado, perfecto para actividades al aire libre y exploración de granjas. Sin embargo, la granja está abierta todo el año y tiene muchas actividades y atracciones bajo techo. Los tours de Hacienda Venecia se pueden reservar en línea. Desde un simple tour de café hasta una experiencia de día completo en una granja con actividades al aire libre y un almuerzo colombiano, hay muchas opciones de tours. En la finca, los visitantes pueden pasar la noche para experimentar completamente la finca de café.
Hacienda El Roble, Santander
Hacienda El Roble es una finca de café colombiano en Santander. La granja produce granos de Arábica de alta calidad y practica una agricultura sostenible. Hacienda El Roble ofrece visitas guiadas a los cafetales, beneficio húmedo y degustación de café. Los visitantes pueden aprender sobre la producción de café desde la siembra hasta el tostado en el recorrido.
La finca ofrece talleres de cata y elaboración de café. Hacienda El Roble ofrece paseos a caballo, observación de aves y caminatas de montaña, además de actividades relacionadas con el café. El restaurante de la granja sirve comida local colombiana. Visite Hacienda El Roble durante la temporada de cosecha de café, de septiembre a diciembre. Los visitantes pueden ver cómo se cosechan, procesan y prueban los granos de café durante este tiempo.
RELACIONADO: 50 In 50: Los mejores cafés de cada estado